TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA EN 2021

by Bilateral Magazine

Una de las mayores interrogantes de este 2020, es ¿Cuáles son las grandes tendencias tecnológicas que se disputarán el próximo año?. Si bien el rumbo de la tecnología estará marcado por algunas tendencias tecnológicas que van desde los asistentes de voz hasta las redes 5G, se prevé que la inteligencia artificial, los asistentes de voz, las redes 5G y una nueva generación de televisores inteligentes, serán tendencias importantes en el escenario tecnológico mundial. 

Las tecnologías que brillarán en 2021 serán, por tanto, aquellas que ayuden a las organizaciones a ser más flexibles y tener una mayor capacidad de adaptación a las circunstancias.

1. Internet de los comportamientos 

La llamada internet de los comportamientos (IoB o Internet of Behaviours) emerge, según la consultora, a medida que muchas tecnologías capturan y utilizan los datos que generan las personas en su vida cotidiana; unos datos que las organizaciones utilizan para influir en el comportamiento humano.

¿Qué tecnologías hay detrás de este concepto?: las soluciones de reconocimiento facial, seguimiento de la ubicación, big data, aquellas herramientas que conectan los datos que generan determinados comportamientos como las compras o el uso de dispositivos, las que permiten supervisar los protocolos de salud durante la pandemia, etc. Los analistas de Gartner creen que a finales de 2025 más de la mitad de la población mundial estará sujeta al menos a un programa de IoB, ya sea comercial o gubernamental. El dilema aquí será cómo encajar estas tecnologías desde el punto de vista ético y social.

2. Hacia una ‘experiencia total’

Hacer posible una experiencia de usuario, cliente, empleado… satisfactoria es un tema que cada vez preocupa más a las organizaciones.

Los analistas de la consultora creen que las organizaciones necesitan una estrategia de experiencia total a medida que las interacciones se vuelven más móviles, virtuales y distribuidas; una realidad a la que está contribuyendo también la COVID-19. Resaltan además la importancia de facilitar experiencias cruzadas de cara a lograr diferenciación en el mercado.

3. Informática que mejore la privacidad

En un escenario en el que la legislación de datos es cada vez más madura pero en el que los riesgos de privacidad y cumplimiento por parte de las organizaciones también son más altos. Se cree que será una clara tendencia aquella tecnología informática que proteja los datos en uso al tiempo que mantiene la privacidad.  Los analistas consideran que para 2025, la mitad de las grandes organizaciones habrán implementado soluciones de computación y proceso de datos que vayan en esta línea, sobre todo de cara a actividades como la transferencia de datos personales, la monetización de datos, el análisis de fraude y otros casos de uso de datos altamente delicados.

4. Mejores televisores inteligentes

La nueva gama de televisores que incorporan chipset ofrecerá múltiples beneficios de calidad de imagen, conexión, experiencia de uso e inteligencia artificial.

El objetivo con estos avances es aumentar la calidad visual del televisor,  alternando de forma inteligente los atributos de imagen como el tono, la saturación, el brillo, la resolución y la velocidad de cuadros. 

5. Negocio inteligente y componible

La pandemia ha dinamitado aquellos procesos empresariales estáticos creados en aras de obtener más eficiencia. Disponer de procesos de negocio inteligentes y con capacidad de adaptación y construcción es clave en la era actual.

6. Ingeniería de inteligencia artificial

DataOps, ModelOps y DevOps son los pilares de ingeniería de la inteligencia artificial. Una sólida estrategia en esta materia facilitará el rendimiento, la escalabilidad, la interpretabilidad y la fiabilidad de los modelos de inteligencia artificial, al tiempo que proporcionará un mayor valor a las inversiones realizadas en esta tecnología.

Se trata, apuntan desde la firma de investigación, de una tendencia importante teniendo en cuenta que solo el 53% de los proyectos de inteligencia artificial pasan de la fase de prototipado a la de producción. Y, según los analistas de la consultora, “el camino hacia la producción de la inteligencia artificial significa recurrir a la ingeniería de esta tecnología, una disciplina centrada en la gobernanza y la gestión del ciclo de vida de una amplia gama de modelos operativos de estas herramientas, como el aprendizaje automático o los gráficos de conocimiento”.

Artículos Relacionados