STORYTELLING: LA IMPORTANCIA DE LA NARRACIÓN EN LOS NEGOCIOS

by Bilateral Magazine

Todos los negocios al momento de formarse, han buscado no solo una necesidad que sea cubierta de manera ideal para sus clientes, sino un vínculo que se forme desde la confianza hasta la fidelidad de su producto o servicio. 

Lo que actualmente llamamos engagement, en tiempo pasado tuvo su auge a través de la oralidad y las primeras telecomunicaciones como la televisión o el periódico. Hoy día lo construimos de manera distinta, y te vamos a contar por qué. 

Cada negocio tiene no solo un motivo, sino una historia detrás de su realización. En otras palabras, siempre tiene algo que contar y son precisamente estas narrativas las que podrían marcar la diferencia entre tu negocio y el de otros. 

El efecto que tiene contar una historia tanto para el emisor como para el receptor invariablemente insiste en la necesidad de crear un significado personal a partir de lo que se cuenta. Este es el efecto del storytelling. 

¿Qué es el storytelling? 

El storytelling es una estrategia digital que funciona en redes sociales o canales online para generar los vínculos de confianza que anteriormente se formaban a través de la oralidad en las tiendas físicas. En otras palabras, transmite a los oyentes la capacidad de interiorizar la información y crear significado en sus espectadores. 

Entonces… ¿Cómo puedo crear el efecto del storytelling en mis web sites? 

  • Cuenta una historia

Un estudio de la Universidad de Berkeley demostró que las historias centradas en personajes, sus problemas y su resolución, hacen que el cerebro segregue oxitocina, la llamada hormona del amor. Por lo tanto, el primer paso para que la estrategia funcione supone contar una historia relacionada contigo, tu negocio, tus productos o servicios o hasta tus clientes. 

Puede ser la historia de cómo empezó un negocio, cuál fue la idea que lo motivó o las adversidades para sacar adelante la empresa

  • Genera estructura: inicio, desarrollo y final 

Una historia solo puede estar compuesta de una secuencia de hechos encadenados. Por lo tanto, si tu historia no tiene un planteamiento del problema y una resolución, esta no se quedará en la mente del espectador. Mientras recorre su camino, el protagonista se enfrenta a distintas pruebas, encuentra aliados y adversarios, todo ello le hace aprender las reglas del juego. No te olvides de plantear bien estos retos. 

  • Genera confianza a través de tu narración 

Ya que el propósito de una historia es mostrar la realidad de formas distintas, tienes que aferrarte a la humanización de tu negocio mostrando el lado humano de las personas que están detrás. 

  • Define los valores de tu negocio

Cuéntale a tus clientes el por qué haces lo que haces y los aspectos que te hacen diferente a otras empresas.

  • Define el objetivo de tu historia 

Contar lo que pasa detrás de tu negocio y por qué está hecho de esa manera, le dará un plus a tu storytelling. No olvides que toda historia posee una recompensa y es la misma que debes ofrecerle a tu público. Finalmente, esta está construida desde el miedo hasta un aprendizaje superior. 

¿Qué debe tener una estrategia de storytelling para ser exitosa? 

  • Los valores de tu marca.
  • Un elemento que desencadene emoción en tu público.
  • Un lenguaje basado en emociones. 
  • Tus virtudes como marca, esas que te hacen diferente al resto.
  • El enganche para enamorar a tu público hasta el punto que te prefiera entre el resto de marcas de tu competencia. 

Recuerda que las historias siempre tienen algo en común y por lo regular es un héroe que busca hacerle frente a sus retos y aspiraciones. Mediante ellos inicia un camino de superación en el que tendrá que hacer frente a monstruosos retos y desafíos. El héroe y su poder de decisión siempre estarán atravesados entre seguir o quedarse a la mitad. 

Escrito por Alejandrina Rodríguez

Artículos Relacionados