SONIA GROTZ EXPERTA EN MARCA PERSONAL

by Bilateral Magazine

1.- ¿De donde surge el término “Marca personal”  y cómo lo descubriste? 

El primero que lo difundió fue Tom Peters, no como Marca Personal sino en inglés Personal Branding. Él escribió un artículo denominado “The Brand called You” (la marca llamada tu). Después de leer ése artículo empecé a pensar sobre la temática, soy  Licenciada en Comercialización y me apasiona el Marketing. Pero notaba que a ese concepto le faltaba algo, más relacionado con nuestra esencia como seres humanos. Justo en ese momento estaba terminando mi formación como Coach Ontológico, y empecé a leer algunas ideas desde España, que vinculaban el tema más con el coaching. 

Me pareció que sumando ambas disciplinas podría salir algo muy bueno. También investigando, descubrí que en la Argentina hasta ese momento no había ningún libro que abordara la temática. 

Decidí primero trabajar con mis clientes desde un abordaje  diferente, para luego escribir el libro. Considero que la marca personal no se crea, sino que se descubre, cada  uno de nosotros es único e irrepetible, pero no todos lo sabemos/animamos a transitar ese camino. Desde pequeños tenemos un afán de agradar a los demás, y en esa línea, muchas nos desconectamos de nuestro valor y poder. En el libro abordo un plan para el  redescubrimiento de todo eso que ya existe en nosotros. Nuestra marca personal tiene, como todas las marcas una identidad y una imagen. Y no está directamente relacionada con lograr un fin comercial, aunque conocerla, nos impulsa a lograr resultados extraordinarios.

2.-  ¿Qué debemos hacer para descubrir nuestra identidad? 

Nuestra identidad se relaciona por un lado, con nuestros valores y creencias, y por otro con nuestro diseño de futuro, considerando nuestra visión/misión. Nuestra identidad se forja en nuestro hacer y nuestro decir, es menos cambiante que nuestra imagen, pero siempre es un proceso dinámico que se retroalimenta del contexto en el que estamos. Por eso es vital rodearnos de contextos que acompañen nuestro crecimiento. Como este proceso es dinámico, no podremos simplemente descubrir nuestra identidad, sino ser más conscientes sobre nuestros valores y seguir proyectándonos hacia el futuro. Es un proceso  que seguirá a lo largo de nuestra vida.

3.- ¿Por Qué deberíamos trabajar en nuestra marca personal ? 

Porque si todas las personas fuéramos conscientes acerca de nuestros talentos y habilidades naturales, el mundo sería un lugar maravilloso, donde todos podríamos vivir en armonía y bienestar.  Cada uno de nosotros tiene algo único e irrepetible para aportar. La naturaleza no copia, nosotros somos parte de ella, necesitamos cumplir con ese aporte.

 

Cuando las personas viven sus vidas desde la inautenticidad, se nota. Se nota que están desconformes, que no dan lo mejor de sí mismos. Cuando descubrimos nuestros talentos podemos fluir y aportar valor para que otros brillen. Una de las grandes oportunidades que tenemos al ser conscientes de nuestra marca personal es que dejamos de sentirnos invisibles, que es uno de los estados que produce más sufrimiento.

4.- ¿Qué te inspiró a compartir tu conocimiento con los demás ?

Como coach, quería darle a mis clientes material para que leyeran entre cada una de las sesiones, pero no había nada escrito que pudiera abordar el tema como yo necesitaba. Entonces me puse en aquel verano del 2010, a escribir los primeros avances del libro, que hoy ya va por la tercera edición y en un nuevo mercado como México. Escribir un libro es un profundo acto de amor y generosidad. Implica exponernos y hay que prepararnos para eso. Lo escrito permanece en el tiempo, y a través de los años, me ha dado muchas satisfacciones. Ya he escrito mi segundo libro: Profesión Consciente, espiritualidad y negocios. Con un abordaje más vinculado al mundo de los negocios y la Marca Profesional.

5.- ¿Cómo fueron tus comienzos como escritora? 

Cuando empecé a escribir fue en el blog de mi consultora. Empecé a recibir buen feedback de los lectores y me fui animando a más. Aunque todos me decían que era difícil publicar un libro, yo siempre creí en lo valioso del contenido, a tal punto que la primera  edición de 2012 fue una inversión personal, porque no había encontrado aún el aval de una editorial. Nunca debemos dejar de creer en nuestros sueños!!

Para cualquier proyecto necesitamos animarnos y rodearnos de las personas correctas.

6.- ¿Qué consejo le darías a los emprendedores sobre marca personal?

Sobre emprendimientos existen dos diferencias importantes, tenemos a los SOLOPRENEURS y a los ENTREPRENEURS. Los primeros, no piensan en sumar gente a su proyecto, trabajan con algunas personas/profesionales por un tiempo breve, pero las decisiones son solo suyas. Tampoco cuentan con un gran capital para poder invertir, es por esto que resulta vital que logren visibilizar sus marcas personales, así las personas se vincularán emocionalmente con sus proyectos. Los segundos, pueden empezar solos,  pero buscan expandir sus oportunidades sumando gente a su equipo, para la coordinación y la toma de decisiones. En este caso, sus marcas personales serán fuente de inspiración para sus equipos. 

7.- ¿Además del libro,  ofreces entrenamientos?

Si, justo estamos lanzando una plataforma con cursos online, también es posible acceder desde México. Gracias a la tecnología se pueden acortar distancias. Los cursos suman contenidos, videos y un espacio de intercambio para seguir aprendiendo. Buscamos ofrecer contenidos de calidad, además de opciones con seguimiento personalizado. Espero pronto poder visitar y conocer ese maravilloso país!

Artículos Relacionados