SALMÓN CON PIÑA: METAMORFOSIS URBANA A TRAVÉS DEL AEROSOL

by Bilateral Magazine

¿Alguna vez has pasado por el puesto de revistas ubicado entre Juárez y López Cotilla? Seguramente lo has hecho. Si no te has fijado, Bilateral Magazine y Faro Promotora Cultural  te invita a que lo hagas pues esta es una de las pequeñas semillas que Salmón con Piña ha dejado germinando a través del aerosol por la ciudad. Esta apasionada dupla conformada por Juan Ramón Rosas “Salmón” y René Robles “Piña” actualmente se dedican a la decoración de espacios comerciales y culturales entregando su corazón y su profesionalismo en cada pincelada. 

Su historia en equipo comienza aproximadamente hace dos años, sin embargo, su amistad, gusto, y genio creativo inició cuando estaban en la secundaria. Cuando tenían entre 14 y 16 años pertenecieron a un colectivo llamado «Vow” integrado por unas 20 personas. Dentro de este proyecto descubrieron la madera que tenían para perseverar en el aerosol pues en poco tiempo sólo quedaron ellos dos. A pesar de que siempre mantuvieron líneas creativas distintas, siempre estuvieron de acuerdo en una cosa: el amor y la disposición a jugarse el todo por el todo por su pasión. 

La reactivación del espacio urbano a través del aerosol 

Como lo mencionamos arriba, hace dos años que el aerosol reunió sus caminos a través de un muro. A través de él, descubrieron un resultado distinto en sus estilos, procesos creativos y madurez artística. Definitivamente algo cambió y dio lugar a lo que hoy en día conocemos como Salmón con Piña. 

La experiencia les dio las armas que no tuvieron cuando infantes, pues consolidaron su proyecto no solo con base a sus convicciones artísticas sino determinando las zonas, los espacios a intervenir, los materiales, el mensaje y la proyección de cada uno de sus trabajos para reactivar los espacios urbanos

Su primer proyecto fue el puesto de revistas ubicado entre Juárez y López Cotilla. Actualmente tienen 16 puestos entre el primer y el segundo plano del Centro de Guadalajara.

Un color escurridizo al macroformato

El paso del tiempo y el esfuerzo les obsequió algunas otras direcciones para transmitir su vibra positiva en esencia de las cosas sencillas. Salmón & Piña involucró distintos materiales y solventes que dieron lugar a experimentos que empezaron a generar una industria inclinada a las exposiciones, la decoración en los sectores privados como restaurantes, casas y áreas de juego residenciales. Eso no fue todo. Sus diseños también llegaron a generar amarte objeto. 

Esta dupla ha participado en numerosas exposiciones y obtenido un sinfín de menciones honoríficas. Han trasladado su trabajo a centros culturales como el Hospicio Cabañas y el Museo de Arte Visionario en Irapuato. 

En un año se posicionaron gracias a la decoración de espacios medianos que iban de los 5 metros lineales por 2, o 3 de alto. En poco tiempo coincidieron con unos amigos pertenecientes al Colectivo Galva y se reunieron para empezar un formato distinto. Y ¡pum! Un par de meses después ya estaban pintando macroformatos con dimensiones de 15 metros de alto, grandes cantidades de pintura y hasta grúas en el municipio de Zapopan gracias al programa Zapopart.

Metáforas en aerosol

Si algo han aprendido en este tiempo es que el arte no puede edificarse sin trabajo e inspiración, por ello procuran alimentar sus experiencias, viajes y sueños con otras extensiones artísticas. Piña nos cuenta que la mayoría de sus productos creativos están basados en canciones, poemas, y libros; a su vez nos comparte la gran inspiración que para ellos representan las calles de nuestra ciudad. Para Piña el centro de la ciudad es como un “gran circo” donde se puede presenciar cualquier espectáculo.

Grafiti: movimiento con causa

Para esta dupla el grafiti significa mucho más que vandalismo y destrucción. Para ellos esta forma de vida es como cualquier otra que debiera respetarse y valorarse como una manifestación artística. Existen variadas maneras de trasmitir la esencia del grafiti y en la actualidad, nos cuentan, existen diversos programas, proyectos y dinámicas que no solo colaboran en el sentido artístico, sino social para generar una modificación espacial y sensorial. 

De creador a creador 

Salmón con Piña ha cuidado aspectos que probablemente no has valorado si estás empezando, sin embargo, en buena medida el valor de su trabajo también se encuentra en el cuidado; los materiales y la limpieza con la que efectúan cada una de sus obras. Estos sin duda son el sello de calidad que debería poseer cualquier artista. Por otro lado, Piña nos dice que el corazón y el cerebro siempre deben caminar a la par, pues no basta con crear si no le das movimiento a tus piezas y beneficio social. 

Sus tips:
  • Tolera la frustración 
  • Capacítate continuamente
  • Sé constante 

Recuerda que, “Mereces lo que sueñas”

–Gustavo Cerati

FB: @Salmón con Piña
Correos: 
pinealpple73@gmail.com
juanramonrh1993@gmail.com 
Números: 
33 1018 1292
33 2543 1602
¡Si te interesan estos proyectos comunícate con Faro promotora!
311 118 9478

Artículos Relacionados