Con cambios realizados a Ley Federal reforma, se busca estandarizar normas transparentes, reducir juicios laborales y garantizar representatividad óptima en temas de negociación.
Las normas que modificaron fueron:
Ley Federal del Trabajo, ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Seguro Social Federal de Defensoría Pública, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la ratificación por México del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (derecho de sindicación y negociación colectiva).
La seguridad que garantizan los legisladores es que las decisiones tomadas por los trabajadores serán consideradas y protegidas.

Acciones relevantes de la reforma
Sobre sindicatos, federaciones y confederaciones, la reforma estipula que los trabajadores y los patrones, tienen derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a las mismas.
También tienen derecho de libre afiliación y no pueden ser obligados a formar, o no, parte de agrupaciones. Los contratos colectivos de trabajo deberán revisarse al menos una vez cada cuatro años.
Desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje. En su lugar se creará el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que realizará la función conciliadora en materia federal y llevar el registro de todos los contratos colectivos de trabajo, reglamentos interiores del mismo y de las organizaciones sindicales.
La reforma anterior ya preveía sanciones a trabajadores por actos de hostigamiento o acoso sexual, al igual que multas que van de las 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización vigentes.
Esta disposición da a conceder, como responsabilidad del patrón, implementar protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso sexual, así como terminar la explotación infantil. En acuerdo con su personal de trabajo
La reforma suma a la conciliación, entendida como el derecho a acudir a tribunales independientes e imparciales a plantear una pretensión o defenderse de una acusación sin entrar a juicio. También cumple con los compromisos internacionales asumidos con la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que solicitaban para garantizar el clima laboral.
Escrito por Lic. Gerard Alexander Xospa Contreras
Contacto
Correo: xospa@abogadospazlopez.com
Tel: (33)17957923