La razón por la que le decimos adiós a las bolsas de plástico es muy simple, durante la última década la población se ha hecho más consciente del impacto ambiental que genera nuestra manera de vivir y ha mirado hacia la protección del mismo.
Si bien el plástico tiene muchas ventajas en nuestro uso cotidiano, también tiene desventajas si no se gestiona de manera correcta después de su vida útil, en el caso de las bolsas de plástico tardan en degradarse hasta 100 años y si durante este proceso llegasen a terminar en el medio ambiente, puede ocasionar serios problemas a la flora y fauna.
Así como nuestras intenciones son muy buenas para ayudar al medio ambiente, la desinformación sobre este tema es muy grande, las redes sociales, los videos virales y grupos ambientalistas han satanizado de manera impresionante el mal uso que se le pueda dar a un plástico, mal uso del cual nosotros los seres humanos somos únicos responsables y no se debe culpar a ningún residuo.
Por citar un ejemplo en las redes sociales circula un video en donde abren a un pez y encuentran micro plásticos y muchas personas comenzaron a atacar a las bolsas de plástico, cuando realmente esos micro plásticos provienen de plásticos rígidos y no de las bolsas de plástico, la desinformación es de talla mundial y es de vital importancia que así como se le da mala publicidad a esto debemos de buscar soluciones, llevarlas a cabo y también hacerlas virales para que la gente se concientice y se eduque en materia del reciclaje y economía circular .
Como lo mencioné la desinformación es muy grande en todo el mundo y México no es la excepción, el gobierno promulgo por una ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico y productos desechables, en muchos supermercados ya han dejado de dar bolsas de plástico a sus clientes, incluso ha generado molestia en la población el hecho de que la tienda a donde acudías a hacer tus compras ya no te den bolsas para llevarte las mismas.
Ante esto se propone que usemos las bolsas de papel ó de tela que incluso en los mismos supermercados te las venden, no es mala idea pero… ¿sabes cuanto contamina el proceso de fabricación de estas? ¿Sabes cuantas veces se tienen que reutilizar como mínimo para compensar los impactos ambientales que generan su fabricación?
Esto es parte de la poca ó nula cultura que tenemos en sostenibilidad y reciclaje incluso en las personas que rigen las leyes, que deberían de acercarse a los fabricantes y ciudadanos para en lugar de tomar decisiones radicales, encontrar la manera de conseguir la sostenibilidad.
Hoy en día se han introducido al mercado bolsas de plástico biodegradables son una excelente opción para reducir el impacto ambiental así mismo para marcar el comienzo para crear conciencia y revindicar todas estas décadas de desinformación y hábitos incorrectos que habíamos adoptado.
Es grandioso que ya estén el mercado las bolsas de plástico biodegradables así como otros productos desechables destinados para los alimentos que también son biodegradables, pero con esto no debemos pensar que podemos tirar estos residuos biodegradables al medio ambiente, puesto que esto no ayudaría absolutamente en nada al problema de la contaminación y mala gestión de residuos.
La solución para reducir el impacto ambiental no es solo fabricar productos biodegradables, parte de la solución es cambiar nuestra manera de pensar y actuar, adquirir la cultura del reciclaje y la sostenibilidad.
Escrito por Oscar de la Torre Bioplastic