A finales de agosto la edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se mantenía en pie con el objetivo de contar con una amplia muestra de la literatura de Sharjah, su industria editorial, su pensamiento y su cultura de manera presencial. Incluso los medios oficiales de este evento altercaban la idea de que se pudiera manejar un formato hibrido con dos sedes y actividades en línea.
Finalmente, las autoridades del encuentro informaron que por primera vez en su historia la feria se llevará a cabo de manera virtual, sin país invitado de honor y con pérdidas que van entre los 24 y 28 millones de pesos.
Sobre las actividades en línea
Sobre las actividades que se llevarán a cabo en línea, el comité organizador lanzó la plataforma digital Somos grandes momentos, en el cual los lectores tendrán la oportunidad de presenciar la obtención del Premio Princesa de Asturias 2020. Por otro lado, mencionaron que este año la feria contará con 137 horas de programación literaria, académica y científica repartida en 200 vídeos con charlas y conferencias magistrales. El público también podrá disfrutar de unas 100 entrevistas con personalidades de más de 30 países entre los que se encuentran distintas personalidades de la academia, la literatura e incluso algunos Premios Nobel. Todo completamente gratuito.
El mercado de libros
El Mercado de Libros es una plataforma con la que podrás acceder, de manera directa y fácil, a las tiendas virtuales de más de 800 editoriales y a la información de más de 900 librerías de 25 países y 150 ciudades. Esta herramienta te permitirá llegar a más de cuatro millones de títulos, y estará en funcionamiento del 15 de octubre de 2020 al 15 de enero de 2021.
Por último, es importante mencionar, que sus medios oficiales nos sorprendieron con la noticia de recibir a Perú como país invitado de honor del 2021 así como la tan esperada visita del Emirato de Sharjah en 2022.