OZZ DISEÑADOR Y MURALISTA DE UNA GRÁFICA CON NOSTALGIA

by Bilateral Magazine

Es diseñador, ilustrador y muralista freelancer. A su corta edad, Jorge Flores mejor conocido como Ozz ha construido una vasta trayectoria como director creativo de su propio estudio (Cardinal 801). Este joven talento mexicano ha colaborado con grandes marcas nacionales e internacionales como Jack Daniels, Los Muppets, Red Bull, Stranger Things, PUMA y Microsoft entre otros.

Hoy te compartimos su historia a través de la entrevista que le hicimos. En ella encontrarás sus pasos como especialista de la comunicación gráfica y su incansable trayecto para convertirse en artista. 

La carrera de Ozz está basada en la comunicación gráfica, a pesar de ello todos los días lucha por esa metamorfosis que lo convierta en artista. Ozz nos cuenta que existe un límite muy difuso como diseñador y artista porque a pesar de son formas de trabajo distintas sus objetivos creativos se conectan para ser uno mismo: 

“Personalmente, creo que si una gráfica tiene un propósito, deja de ser arte. A pesar de esto, actualmente estoy en la búsqueda de hacer un híbrido en mi carrera como diseñador y artista.” 

Tras 6 años de experiencia en  diseño gráfico publicitario después de estudiar en la UA de C; su experiencia y pasión le dieron la pauta  para buscar su propia identidad como diseñador creativo y no como un ejecutor digital:

“Comenzar en el mundo del arte ha sido un movimiento inesperado muy increíble. No solo es hacer lo que tú literalmente quieres hacer, si no empaparte de una extensión del diseño, comunidad y aprendizaje que refuerza tu carrera y tu vida personal, emocional y psicológica.”

Una de las inspiraciones principales de Ozz, para forjarse como artista fue tener contacto con Drain; uno de los referentes del graffiti en Guadalajara y México. Así se acercó a una familia de artistas con el propósito distinto que el de generar una pieza o un diseño. 

¿Cómo son los diseños de Ozz? 

Ozz nos comparte su forma de ver el diseño, y nos cuenta cómo lo aplica en su modo de crear. Nos dice que una de las partes que más le gusta de ser diseñador o artista es que no tienes que hablar para decir algo y agrega: 

“Es muy divertido cuando entiendes que todo lo que haces en tu vida, se vuelve una oportunidad de compartirlo de la manera visual que tu quieras. Se nota mucho, o al menos en mí, cuando estoy feliz, triste, filosófico o solo quieres contar una historia o un suceso no transcendental. Entonces lo interesante de cada artista es ver de qué manera perciben su vida o traducen sus mensajes o emociones para compartirlos. Personalmente intento que mis conceptos gráficos sean alegres, tontos, simples y sobre todo que generen una emoción de gracia. «

Actualmente ha intentado reconciliar su su desarrollo personal y emocional adoptando un mensaje de amor y apreciación a la vida donde caben conceptos como selflove, selfcare, selfconfidence. Ozz no es psicólogo, pero siempre piensa en comunicar un mensaje de aliento a través de sus obras:

“Si al menos puedo darle un pequeño animo a alguien que no la esté pasando bien, ya ganamos todos.”

Una gráfica con nostalgia

Ozz ha encontrado una fascinación por los elementos retro. Sus inspiraciones van desde las caricaturas de los 80,s y 90’s, hasta los materiales vintage. Generar nostalgia a través de sus imágenes se ha convertido en una recolección de elementos donde el basquetbol, las cartoons, la publicidad, el street art, los deportes, los animales, la moda y los colores han creado un espacio su conjunción para convertirse en un estilo Cartoon-Retro-Street Art, desde su perspectiva. 

Diferenciarse como diseñador, dentro del diseño 

Ozz considera que su estilo no ha terminado de definirse; pues él piensa que para tener un estilo muy “propio” o “único” se necesitan muchos años de experiencia. Su inquietud por diferenciarse como diseñador a través de un estilo empezó por el año 2010 y a pesar de que el proceso no ha terminado Ozz como creador descubrió que buscar un estilo “responde a la necesidad constante de renovarse y mejorar y agrega: 

“El estilo lo define tu personalidad, tus influencias, referencias, y escenarios en los que has crecido; tus gustos personales y los sucesos importantes de tu vida. Si mezclas todo eso y lo trabajas en papel (Imag 8) ¿Qué tienes? Una personalidad y estilo único  que muy posiblemente no exista en otros artistas.”

 Diferencias creativas creativas como diseñador y artista

Antes de desarroll arse como artista Ozz llegó a pensar que el arte y la gráfica estaban estrechamente hermanados; sin embargo, con el paso del tiempo observó una tenue y curiosa línea que dividía el propósito de cada uno: 

“La gráfica busca solucionar un problema y el arte busca decir lo que sientes. Personalmente me gustan ambas, en este punto no dejaría de hacer ninguna de las dos, pero es interesante cómo puedes llegar a complementar una con otra para darle un plus a tu trabajo, proyectos y gráfica. El diseño me ha ayudado a tener una gráfica más pulida y buena para ser artista, y el arte me ha ayudado a buscar más conexiones emocionales para dar un mensaje más fuerte y efectivo.”

El aporte de un artista gráfico a la sociedad

Ozz desconoce si a la fecha ha logrado un impacto real como artista en la sociedad; sin embargo cree que “es parte de nuestra responsabilidad indirecta generar y cuidar los mensajes que podemos llegar a exponer. (…) Como artistas tenemos los medios, experiencia y las habilidades para dar un mensaje muy fuerte que en algunos casos puede llegar a ser viral o muy compatible y que además puede llegar a ser influencia para mucha gente, y es por eso que debemos tener una propuesta muy cuidada y clara de lo que queremos decir.”

En otras palabras el propósito más claro de este artista es mejorar los espacios públicos con visuales buscando una forma de hacer más bonito lo que hay alrededor para generar sensaciones positivas para la sociedad.

¿Por qué es importante dedicarse al arte y de qué manera transformó tu vida dedicarte al muralismo y la gráfica? 

El diseño para Ozz  es una puerta de escape al mundo en la que solo existe su obra y lo que hace. Hacer lo que ama le ha transformado la vida por completo  pese a las dificultades. Tener un estilo de vida marcado por el pincel le ha dado la pauta de vivir de lo que le gusta y formar un estilo de vida peculiarmente libre. 

Claro que Ozz conoce las dificultades de dividirse como diseñador y como artista:

“Las sensaciones entre diseñar y ser artista varían entre ellas. Mientras una me da el estrés divertido de resolver un problema de comunicación, otra me da un estrés de hacer algo que satisfaga mis expectativas para que sea exactamente igual a lo que me imagino en mi cabeza.”

No obstante, Ozz no puede imaginarse haciendo otra cosa que no sea esta. 

Consejos de artista a artista

De artista a artista Ozz recomienda  mucha disciplina y dedicación y agrega que: “es importante prestar atención a las señales, señales como notar tu propia evolución y desarrollo de acuerdo a las necesidades y exigencias del medio en el que vas a incursionar.” 

Por otro lado, Ozz considera fielmente como primer paso la seguridad y confianza pero también, un poco conciencia y objetividad: 

“Además, de toda la parte psicológica, necesitas un colchón de experiencia con el que puedas pelear en el mundo real por un lugar, por ser visto, porque te noten y porque te tomen en cuenta para proyectos emocionantes.”

Otros conceptos importantes en la trayectoria de Ozz son paciencia y logística, pues en su experiencia no es lo mismo intentarlo 1 o 2 meses sin gestionar tus recursos y tu tiempo como necesidades esenciales. Para Ozz organizar sus recursos como gastos fijos, así como ingresos, egresos, tiempo e inversión de mano de obra se ha convertido en una fórmula clave para el estímulo y avance de sus proyectos.  Otro punto en el que enfatiza, es generar un portafolio de calidad pues, aunque como artista o diseñador es fácil encontrar proyectos saliendo a la calle, su forma de conseguirlos siempre fue mediante su portafolio y las redes sociales. 

Lo más importante es: 

“Trabajar y hacer de esto un estilo de vida. Buscar un enfoque muy bien definido de tu marca y tu perfil comercial para generar proyectos donde muestres tus mejores skills, soluciones a problemas o productos para generar credibilidad y confianza.”

Escrito por Alejandrina Rodríguez

Artículos Relacionados