Los cambios y transformaciones que se han producido en el consumo de alimentos en Estados Unidos, especialmente en el mango, debido a la pandemia por el virus COVID 19, son analizados por Tricia Bramley, Directora de Comercialización de la National Mango Board.
Según explica Tricia Bramley, “no estábamos seguros de cómo respondería el consumo de mangos cuando la pandemia golpeó por primera vez, pero queríamos educar a los consumidores sobre los beneficios nutricionales del mango. Antes de Covid, había un mínimo de productos frescos comprados a través de canales digitales: plataformas como Instacart, Shipt o Amazon Fresh por nombrar algunas. A medida que la pandemia se extendía, vimos un aumento dramático y sin precedentes en los productos frescos comprados en línea. Los productos frescos estaban entre los diez primeros productos que los consumidores dijeron haber comprado en línea por primera vez”.
Fortísimo aumento de las ventas online
La responsable de Comercialización de la National Mango Board comenta que “debido a que los datos que recibimos son una combinación de comercio electrónico y ventas en tiendas, no podemos hablar de ventas específicas o volumen a través del comercio electrónico, pero los datos de la YTD nos muestran que las ventas de mango al por menor han aumentado en un 12%, y sabemos que los canales de comercio on line vieron un crecimiento de más de 200% durante los primeros meses de la pandemia, ya que la gente no estaba tan dispuesta o no podía aventurarse a salir a las tiendas. Será una historia interesante de ver que se desarrolla a medida que aprendemos más”.
Desafíos y retos
En el capítulo de desafíos y retos, la titular del área de Comercialización de la National Mango Board subraya que “hay algunos retos que estamos abordando de frente. Uno es encontrar un hogar permanente para el mango en la sección de productos: los consumidores tienen que poder encontrarlos con facilidad para poder comprarlos. Otro desafío es sacar al mango del conjunto de frutas tropicales y llevarlo a la sección de productos principales con una colocación consistente. Y para nosotros, otro reto que estamos abordando proactivamente, es introducir a los consumidores a las posibilidades, la versatilidad y el sabor del mango, incluso antes de que pongan un pie en una tienda. Utilizando varias estrategias de comercialización, estamos trabajando para educar e inspirar al consumidor para que se sienta entusiasmado y confiado al agregar el mango a su vida cotidiana”.
El consumo futuro apunta a lo digital
En lo concerniente a las tendencias futuras en el consumo, nuestra entrevistada apunta que “no sabemos qué tendencias vendrán pues depende de los minoristas. La elección de los productos frescos es una experiencia, y realmente un compromiso sensorial completo utilizando la mayoría de los sentidos: tacto, vista, olfato y gusto”.
“Pero dicho esto, realmente hemos girado nuestros planes de marketing para adaptarnos a un mundo más centrado en lo digital. Hemos estado trabajando en estrategias de comercialización interactiva que ayudan al consumidor a experimentar el mango de maneras nuevas y emocionantes, tales como introducirlas a las regiones, tradiciones, alimentos y costumbres en las que se cultiva y consume el mango en todo el mundo”, indica Tricia Bramley.
Aumento ventas mango congelado
Nuevos proyectos de la National Mango Board
Con respecto a los nuevos proyectos de la National Mango Board, nuestra consultada nos indica que “estamos muy emocionados por dar la bienvenida al año 2021 e implementar nuestras nuevas estrategias multidimensionales. Para la venta al por menor específicamente, veremos una mayor presencia en las plataformas y canales digitales, así como tecnologías innovadoras – como la realidad aumentada – para reemplazar el muestreo y las demostraciones tradicionales en las tiendas de autoservicio”.
“Tenemos planeado un montón de contenido innovador que llega a todos nuestros canales – es verdaderamente estrategia omnicanal – y estamos deseando llevar estas experiencias al consumidor”, señala contundentemente Tricia Bramley.
Además, la encargada del capítulo comercializador también indica que “los mangos han experimentado un aumento en la velocidad de venta desde 2014, y esperamos que eso continúe. Si bien este año nos ha enseñado que nunca podemos realmente planear lo que viene, creemos que hemos planeado una base realmente fantástica para el mango en 2021”.