En los ultimos días grupos civiles han recolectado un total de 40 mil firmas en apoyo a dicha propuesta, por medio de Change.org.
Esta ley promueve regular la publicidad que emiten los creadores de contenidos, ya que las marcas están cada vez más inmersas en alcanzar sus públicos objetivos con «Mayor facilidad» por medio de las Redes sociales, además de alcanzar a las nuevas audiencias, a millones de consumidores con un solo post, ya sea un video o una simple imagen.
Un estudio realizado por la plataforma Tomoson, se estima que el 92 por ciento de las personas son más receptivas a recomendaciones que hacen otros usuarios sobre las marcas o productos, incluso si no conocen en persona a quien está recomendando.
Ya se presento la iniciativa a la Cámara de Senadores por grupos como Los Scupercívicos, What the Fake y Tec-Check, quienes, por medio de Change.org han recolectado un total de 40 mil firmas en apoyo a su propuesta.
Y es que, de acuerdo con lo que se ha informado, creadores de contenidos o influencers como Luisito Comunica o Juanpa Zurita han estado promocionando artículos y servicios a manera de publicidad disfrazada; es decir, este tipo de contenidos, en donde promocionan alguna marca, los disfrazan de contenidos social, aparentando que no obtienen ninguna ganancia al respecto.
El objetivo de esta ley es que los creadores de contenidos sean más responsables con lo que publican en internet y que mencionen, de manera explícita, cuando sus contenidos son realmente publicidad y que, por otro lado, se deje de engañar a los usuarios.