NFT ¿Qué son los NFT? “Fichas No Fungible” – Non Fungible Tokens en inglés. Sin lugar a duda, el mayor exponente de este fenómeno hoy en día son las fichas. En economía, “fungible” es un término utilizado para las cosas que tienen la posibilidad de ser intercambiadas por otras cosas de exactamente el mismo tipo. El dólar de Estados Unidos es fungible, pues tú y una amiga tienen la posibilidad de intercambiar billetes de 1 dólar y cada uno aún va a tener con precisión el mismo poder adquisitivo. La mayor parte de las criptodivisas además son fungibles: un bitcóin es un bitcóin y en verdad no importa cuál bitcóin tengas. Sin embargo, la mayor parte de los objetos en el mundo físico, como autos y viviendas, no son fungibles: lo cual supone que poseen cualidades únicas y no puedes solo intercambiarlos por otros del mismo tipo.
Los NFTs es una clase de inversión un tanto compleja de comprender al inicio, está haciéndose cada vez más visible. Tanto es de esta forma que incluso varias de las compañías mayores de todo el mundo (como McDonalds, Coca-Cola e incluso el F.C. Barcelona, entre otras muchas) permanecen apostando por ella. Conforme el informe Online Art Trade Report 2021 publicado por Hiscox, en la actualidad el 14% de las plataformas de arte ‘Online’ ya ofrecen NFT y un 38% tiene previsto realizarlo en poco. Hasta la fecha, las obras de arte en NFT tuvieron ventas por un costo total de 3.025 millones de euros. La criptografía de dichos tokens es la que convierte dichos activos en únicos: no hay 2 equivalentes, y no se pueden modificar entre sí. Esto posibilita acreditar que el individuo que lo ha comprado es su exclusivo dueño.
Los NFTs pueden ser prácticamente cualquier cosa que se pueda digitalizar: desde obras de arte, hasta memes, tuits, fotografías… El universo es enorme. Los NFT están certificados por medio de la tecnología blockchain, exactamente igual que las criptomonedas éste no es otra cosa que un registro público de transacciones descentralizadas de tal forma que se verifican por todos los participantes, en vez de un organismo central como un banco. Se comprueba cada intercambio en el registro mediante la criptografía, asegurando conservar una ficha única a través de una firma virtual. Una de las diferencias entre un NFT y las criptos, es que los primeros se regulan por el costo de los activos, en lo que las segundas lo realizan por la oferta y la demanda. Y es que, aunque los NFT poseen interacción con las criptomonedas tecnológicamente hablando, las criptos son bienes fungibles y los NFT no.
Quizás estés tomando en cuenta conseguir cierto NFT de alguna marca o artista de tu preferencia, o incluso acuñar uno para tus propias innovaciones. Sin embargo, se necesita considerar que la mayor parte de dichos productos solamente tienen la posibilidad de NFT conseguir por medio de criptomonedas. Deberás producir una cartera digital y mercar alguna divisa de esta clase en medio de las más frecuentes siendo Bitcoin o Ethereum. En la actualidad no existe un mercado regulado para invertir en NFT. De hecho, es regular que para bastantes inversores el pago de una cantidad enorme de euros por imágenes digitales puede sonar como una locura. Sin embargo lo cierto es que son muchas los individuos que permanecen apostando por los NFT. Lo más complejo es establecer el costo o potencial de incremento de un NFT o una recopilación de NFTs, como ocurre, ejemplificando, en la situación de las criptomonedas.
Escrito por Lizeth González