MIND, IMPULSANDO LA INNOVACIÓN EN JALISCO

by Bilateral Magazine

La innovación es la clave para impulsar las ventajas competitivas de cualquier empresa, así como el arte de transformar el conocimiento en riqueza y calidad de vida de los países y de las regiones. Es por ello que se vuelve necesario desarrollar la capacidad de producirla, es decir, la capacidad de vincular el capital humano y el tecnológico, con el esfuerzo en I+D. 

Sin embargo, la innovación debe sumar diversos aspectos sociales y estructurales que impulsen la creación de un entorno capaz de promover, complementar y multiplicar los esfuerzos compartidos que mejoren la producción, la difusión y uso de la innovación. 

Al respecto, Jalisco ocupa la 6ª posición a nivel nacional dentro del Índice de Competitividad del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.(IMCO) en 2018, y la 9ª posición a nivel nacional en el Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, elaborado por el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C. (CAIINNO), avanzando cuatro posiciones del 2016 al 2018. 

Para incrementar la capacidad innovadora en la entidad, el Gobierno del Estado, impulsa el desarrollo de proyectos estratégicos, que de manera integral, generen y apliquen nuevos conocimientos y tecnologías para incrementar la competitividad de los sectores productivos y la solución a problemáticas sociales de alto impacto, apoyándose en la formación de talento, la propiedad intelectual, las capacidades de emprendimiento y el fortalecimiento de los centros de educación superior y redes de generación de conocimiento.

El valor agregado de estos proyectos estratégicos es su carácter intrainstitucional, al vincular como entidades participantes a la Secretaría de Desarrollo Económico, a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al Fondo Jalisco de Fomento Empresarial, para que se lleve a cabo; su efecto multiplicador hacia otros proyectos y/o sectores productivos y sociales del estado; así como su labor de articulación entre empresas con las instituciones de educación superior y centros de investigación. 

En este contexto, MIND constituido como un Centro de Innovación y Diseño, único en Jalisco y el país, creado por y para la industria del estado de Jalisco, tiene como finalidad la integración productiva, la transferencia de conocimiento y la tecnología, así como una oferta de innovación y diseño con una visión sistémicade todos los actores del ecosistema de Jalisco, a la vez que trabaja de forma activa en fomentar el incremento de la competitividad de las industrias de Jalisco. MIND busca sumar todas las capacidades del estado y su ecosistema.

La visión sistémica de MIND, está integrada por el quehacer de gobierno, empresas, centros de investigación, universidades, consultores y otras organizaciones que generan nuevos conocimientos y tecnologías, en espacios que inspiran y promueven la creación de redes de colaboración a través de encuentros, pláticas, exposiciones, talleres, charlas y mentorías para aumentar la cultura de innovación en la entidad, en donde convergen la innovación, el diseño y las tendencias tecnológicas del futuro. 

En MIND, México, Innovación y Diseño tenemos la pasión de transformar los retos en oportunidades para generar cambios, romper inercias y abrir la mente a otras posibilidades, es por ello que ofrecemos un conjunto de herramientas y metodologías de innovación que habiliten al sector empresarial de la entidad, con lo cual sumamos esfuerzos a los proyectos estratégicos de la entidad, siendo un actor clave y de gran valor a los esfuerzos realizados desde el Gobierno del Estado para impactar en la competitividad de las industrias mediante la articulación.

 

 

Escrito por Karina Fierros Barquera

Encargada de Proyectos Estratégicos en MIND México, Innovación y Diseño

 

 

CONTACTO

Facebook

https://www.mindmexico.com/

Av Faro 2350, Verde Valle, 44550 Guadalajara, Jal.

 

Bibliografía

I. Gobierno del Estado de Jalisco. Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024 visión 2030. México.

II. Instituto Mexicano para Competitividad A.C.(IMCO)(2018). “Índice de Competitividad Estatal. El Estado, los estados y ¿la gente?  Resultados por Estado”, México, 1a edición: noviembre 2018.

III. ETZKOWITZ, H. y KLOFSTEN, M. (2005). The innovating región: toward a theory of knowledge-based regional development. R&D Management 35: 243-255.

IV. Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C. (CAIINNO) (2018), Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, México. 

Artículos Relacionados