MIND AYUDA A LAS ORGANIZACIONES A MANTENERSE RELEVANTES Y LISTAS PARA EL FUTURO

by Bilateral Magazine

La innovación va tomando cada vez más importancia para emprendedores y empresas; en particular para aquellas que buscan diferenciarse y tener una ventaja sobre sus competidores, aumentar las ventas, o simplemente sobrevivir y reinventar su modelo de negocio ante los retos que presenta la dinámica económica y social actual. 

De acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019, de la firma KPMG en México, más de la mitad de las empresas en nuestro país (51%) asumen la innovación con un enfoque estratégico conscientes de que esta es la única forma de aprovechar realmente las oportunidades. 

De estos, el 66% de la Alta Dirección de Empresarios en México consideran que la mejor forma de promover la innovación en sus empresas es haciendo que estas permee en todos los aspectos de la compañía cultura de la innovación; el 63% haciendo procesos continuos de implementación y comercialización de nuevos productos y servicios, y el 58% realizando colaboraciones con socios estratégicos. 

No obstante, uno de los mayores obstáculos para implementar la innovación en una empresa u organización, es que cada persona tiene una idea muy diferente de lo que significa innovar, así como la definición de los focos de innovación en dónde se deben centrar los esfuerzos. 

Entonces, ¿Cómo se desarrolla y potencia la capacidad para ser una empresa o una organización innovadora? Mario Morales en su Libro “Adiós a los mitos de la Innovación. Una guía práctica para innovar en América Latina” recomienda iniciar por re-aprender a ser Creativos Estratégicos

Es importante resaltar, que no hablamos de la creatividad de buenas y brillantes ideas de generación espontánea que viene acompañadas de frases como “pensemos con una hoja en blanco”, sino de aquella creatividad enfocada en los objetivos estratégicos y los problemas más apremiantes que enfrenta la organización. 

Por mucho que esto parezca contra-intuitivo, nos referimos a aquella creatividad que se logra al conjugar conocimiento más imaginación. 

Conocimiento: Recuerde que todos los que trabajan en su empresa u organización, poseen conocimiento de algún proceso de la empresa o tienen contacto con los clientes y proveedores, por lo que están al tanto de sus necesidades, sus quejas o sus frustraciones. Esta es justamente la semilla de la creatividad

Imaginación: Todos los seres humanos nacemos con una capacidad clave que nos diferencia del resto de seres vivos: la imaginación, que combinada con el conocimiento, permite recrear situaciones reales y ficticias e incluso proyectar y visualizar el futuro.

En este contexto, convertir la innovación y los esfuerzos colaborativos en los pilares estratégicos de las empresas u organizaciones, con una base de creatividad estratégica que defina los focos de innovación en dónde se deben centrar los esfuerzos, es la ecuación para una transformación a largo plazo. 

Por eso en MIND México, Innovación y Diseño, nuestro propósito es transformar los retos en oportunidades para generar cambios, romper inercias y abrir nuestra mente a nuevas posibilidades. Contamos con Laboratorios MIND; espacios propicios para la creatividad, el diseño y la innovación con el fin de materializar procesos mediante metodologías ágiles y herramientas empresariales que faciliten a la industria de Jalisco. Su objetivo es definir oportunidades para nuevos negocios; hacerlos competitivos a corto plazo y mantenerse relevantes ante los vertiginosos cambios actuales. 

Los Laboratorios que podrás encontrar en MIND son:

Laboratorio de Productividad 

En conjunto con CI-Academy, esta es la sede del programa de Empresas Altamente Productivas en el cual a través de los Talleres M-Pyme (enfocado a las empresas familiares, micros y pequeñas) y WorkOut (enfocado a medianas y grandes empresas), tiene como objeto habilitar a la organización para estructurar su operación a través del flujo de valor con indicadores y estándares que le permitan repetir sus resultados positivos, o en su caso implementar el modelo de gestión Lean Sigma Cube

Laboratorio Clip (Centro Líder en Innovación y Prototipos)

Espacio que fomenta la articulación productiva para incorporar las nuevas tecnologías para el desarrollo y la mejora en la calidad de los productos. 

Laboratorio de Innovación para la Industria 

En alianza con empresas líderes en metodologías de innovación de última generación, ofrecemos talleres, charlas y mentorías en metodologías ágiles, Design Thinking, Lean Startup, entre otras, a fin de que la industria de Jalisco desarrolle sus estrategias de crecimiento, diferenciación y transformación para convertirse en líderes de su sector.

Además, contamos con un Laboratorio de Simulación en alianza con CANIETI (Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información). 

¿Qué esperas para formar parte de esta iniciativa? Te invitamos a conocer la amplia oferta de servicios que MIND México, Innovación y Diseño tiene para ti.

 Las herramientas y los espacios están a tu alcance, es momento de aprovecharlas.

 

Escrito por Karina Fierros Barquera

Encargada de Proyectos Estratégicos 

En MIND México, Innovación y Diseño A.C.

 

Fuentes de Información: 

KPMG México (2019). Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019: Esfuerzos colaborativos para el crecimiento. Disponible en:  www.delineandoestrategias.com.mx

KPMG México (2020). Perspectivas de la Alta Dirección en México 2020: Conexiones de valor en los negocios. Disponible en:  www.delineandoestrategias.com.mx

MIND México, Innovación y Diseño A.C., Más información de sus laboratorios y portafolio de servicios en www.mindmexico.com

Morales, Mario; León, Angélica (2013). Adiós a los mitos de la Innovación. Una guía práctica para innovar en América Latina. Editorial Consultora INNOVARE.

 

 

 

Artículos Relacionados