Ningún negocio es inmune en tiempos de crisis; las acciones y decisiones que los líderes y dueños de las empresas tomen en los primeros momentos de incertidumbre, es lo que determina el alcance de su impacto y lo que marcará la diferencia entre cerrar, permanecer y por qué no, reinventarse.
Desde el inicio del actual fenómeno multifactorial generado a raíz de la pandemia por el COVID-19 y la crisis económica a nivel mundial derivada de ella, obligó a diversos actores de los ámbitos empresarial, social, académico y gubernamental, a preparar estrategias de protección a la salud y fomento económico que aminorara su impacto.
Es de resaltar que este contexto ha generado que la capacidad de innovación en el sector empresarial cobre una mayor relevancia, ya que, desde el inicio de la crisis, fueron notables los cambios en el comportamiento de los consumidores, así como el uso incremental de la tecnología y de herramientas digitales. Sin duda las crisis son grandes generadoras de oportunidades.
De acuerdo con el estudio Una nueva realidad: De la sobrevivencia a la recuperación 2020 de la firma KPMG en México, más de la mitad de las empresas en nuestro país (59%) señalaron que el mayor riesgo al que se enfrenta la Alta Dirección es la liquidez de ingresos, seguidos por los de operación (56%) frente al COVID-19, lo cual resalta la falta de estrategias de gestión, riesgo y un sólido plan de contingencias en diversas empresas.
Por ello, preparar a las empresas para ser resilientes, ante esta y futuras crisis, son aspectos cruciales para proteger la permanencia de su talento humano, mantener su operación, continuar con sus flujos financieros y encaminarse a la recuperación, o en su caso reinventarse en la denominada nueva realidad.
Por consiguiente, esta nueva realidad, obliga a que la flexibilidad y la facilidad de adaptación al cambio, sean capacidades de negocio altamente valoradas y recompensadas por los nuevos mercados, y sean éstas, las que marcarán la diferencia entre los líderes de cada industria y el resto de sus competidores.
Una estrategia pensada “a la medida” de las MiPyMe´s
Con este Programa, MIND México, se convirtió en el líder de estrategias similares a nivel estatal, al lanzar este Programa a sólo un mes de iniciada la denominada fase de crisis o de “brote agudo” de la pandemia por COVID-19. Con una visión flexible, solidaria y pensada hacia el futuro.
¿Cómo funciona el Programa?
A través de un autodiagnóstico al momento del registro, las empresas y emprendedores identifican el nivel de capacidad que poseen en múltiples elementos relacionados con las áreas como operación, talento humano, finanzas, marketing y alianzas de sus negocios.
A partir de esta autoevaluación, un grupo de expertos en acompañamiento a empresas, gestión de la innovación e inteligencia de negocios del equipo de MIND México, realiza el análisis detallado por empresa, para identificar el conjunto de herramientas de acompañamiento requeridas para los postulantes al Programa.
Las herramientas que son clasificadas entre prioritarias, complementarias y de reforzamiento, son comunicadas a las empresas a la vez se les asigna un módulo temático que es impartido de forma virtual por especialistas del sector empresarial.
La experiencia, conocimiento y acompañamiento personalizado de los especialistas aliados de MIND México, genera que se construya a lo largo de las sesiones, un diálogo de empresario a empresario, donde generar resiliencia entre las empresas y relaciones de alto valor son una misión en conjunto.
El éxito de la primera etapa del Programa
Conoce cómo MIND CONNECT: Programa de Impulso a las MiPyME´s contribuyó a las empresas participantes en esta primera etapa, a estar listas ante la nueva realidad, en palabras de algunos de nuestros participantes:
Si quieres conocer más de los módulos temáticos, sobre nuestros especialistas aliados o formar parte del Programa de Impulso a las MiPyME´s, no dudes en acercarte a MIND México, Innovación y Diseño, o envía un correo electrónico a proyectos@mindmexico.com.
De igual manera te invitamos a conocer la oferta de servicios que MIND México tiene para ti.
Escrito por Karina Fierros Barquera
Encargada de Proyectos Estratégicos
En MIND México, Innovación y Diseño A.C.
Fuentes de Información:
Carpio, Sandra; Luna, Jesús; Ruíz, José (2020). Una nueva realidad: De la sobrevivencia a la recuperación. KPMG México Disponible en: www.delineandoestrategias.com.mx
Silva, Oscar; Angelow, Lina (2020). Disrupción exponencial ¿Por dónde empezar? KPMG México Disponible en: www.delineandoestrategias.com.mx
MIND México, Innovación y Diseño A.C., Más información el Programa MIND CONNECT, sus laboratorios y su portafolio de servicios en www.mindmexico.com