MÉXICO FUTURA POTENCIA MUNDIAL DE NEGOCIOS

by Bilateral Magazine

Por Cédric Tartary

Al llegar a México, como extranjero, me emocioné mucho al ver tanta diferencia con mi país de origen y por todo el potencial de crecimiento que había aquí, porque México es una tierra fértil con muchísimos proyectos y gran voluntad de crecer; creo que cualquier persona con un poco de visión empresarial, se puede dar cuenta que con trabajo duro y una visión a largo plazo, se puede lograr mucho en este país. 

Diversas personas están de acuerdo en que México será, dentro de 10 años, un país “desarrollado”, según las normas económicas mundiales. Significa que, durante ese lapso de tiempo, se presentarán oportunidades de crecimiento fantásticas y quien sepa verlas podrá aprovecharlas para ser parte de un movimiento muy grande, que puede ser equivalente a los fenómenos económicos virtuosos del periodo posguerra mundial, en Francia llamado “Las 30 Gloriosas”. 

Personalmente, creo que México superará a Estados Unidos incluso, quizás no en 10 años, pero eventualmente pasará. Guadalajara convertirse en el futuro Silicon Valley y mil otros proyectos que se establecerán aquí dónde las ganas de trabajar y de lograr cosas se hacen más fuertes cada día.

Como extranjero pude, evaluar en mi negocio de software a la medida, que el país cuenta con una fuerza de ejecución grande, trabajadores arduos, voluntades fuertes, lo que hace falta, son líderes capaces, con planes coherentes, además de visiones claras y establecidas. 

La idea de llevar a cabo un proyecto en México me parecía sencilla, pero cuando lo intenté, fue increíblemente difícil. Uno tiene que enfrentarse a la falta de acabados, la falta del uso del tiempo como métrica común, la invasión del espacio personal dentro del espacio profesional. 

¿Cómo motivar a alguien sin utilizar forzosamente dinero? ¿Cómo llevar fuerzas comunes hacia un proyecto y cumplir la visión inicial? ¿Cómo hacer crecer el compromiso en la gente? ¿Cuál es su motivación profesional cuando sólo trabajan por dinero?

Todas estas preguntas se deben responder de forma colectiva para hacer de México una fuerza de potencia mundial. El colectivo debe prevalecer sobre los individuos, hacer uso de los recursos para el bien común, conciliar y encontrar una visión que la mayoría quiera seguir, entender que aprovecharse de algo en un algún momento no ayuda a largo plazo.

 

El problema de seguir las reglas de forma constante y a largo plazo, manteniendo cierta libertad dentro de estas, es lo que permite mantener feliz al grupo junto a una identidad real y fuerte. Las reglas nos definen como grupo y brindan la posibilidad de superar cualquier problema.

 

En resumen, siento un gigantesco volcán dormido, que cada vez que quiere desatar su furia, él mismo se impide lograr su cometido y se vuelve a dormir.

 

¿Cómo enfrentar estos desafíos?

 

1-         Mucha Voluntad propia, el líder no debe tener dudas sobre el camino a seguir. Uno mismo debe poder silenciar las voces negativas y pensar positivo. La actitud es lo primero

2-         Constituir un grupo, reclutar personas con intereses comunes, con personalidades compatibles y listas para seguir a la visión del líder. Un grupo fuerte es esencial.

3-         Cumplir las expectativas mínimas de cada persona del grupo. Una mente sana les ayuda a enfocarse en su trabajo y cumplir con su parte de responsabilidad dentro del proceso.

4-         Constituir una columna vertebral sólida, significa construir un proceso sólido. Ayudarse de expertos en caso de trabajar en una industria compleja, ubicar cada persona dentro de este proceso, darles lo que tienen que recibir de quien, lo que tienen que producir y a quién lo mandan.

5-         Controlar resultados de forma periódica. Una particularidad de México es la necesidad de aplicar micro-management como costumbre, ya que las mentes tienden a viajar mucho a otros rumbos. Recordar el objetivo.

6-         Organizar el trabajo siguiendo el acrónimo SMART en inglés para la definición de objetivos claros y ubicados en el tiempo. Asegurarse de la capacidad de cada quién a lograr las metas.

7-         Definir líderes de equipos con la solidez mental necesaria para llevar sus equipos a lograr metas. Líderes de conocimiento y capaces de mostrar el ejemplo si hace falta. Asegurarse de que cada líder de equipo entienda la visión del negocio y marchen con el líder, en la misma dirección.

8-         Celebrar cada logro como equipo. Al realizar esto, cada quién se sentirá parte del éxito colectivo. Permite también mostrar resultados de manera constante.

9-         Tener juntas de tipo 360 grados, donde el empleado pueda expresar sus miedos, sus esperanzas y sus planes de carreras. También, dar retroalimentación de los puntos fuertes y débiles en ese orden.

10-   Al tener un equipo de primera, sacar los pedidos se volverá sencillo, el proceso será de calidad y su negocio crecerá y se volverá una referencia.

 

 

Obviamente, muchos otros puntos se tienen que tomar a cuenta, del punto de vista de un financiero, podremos dar muchos más. Pero siendo un humanista, creo que tanto el ser humano como las finanzas, deben permanecer en un equilibrio sólido, ya que el uno y el otro hacen mancuerna.

A diferencias de otros países, México tiene una economía fuerte, donde los negocios no faltan, ya que el país está en crecimiento. Me ha tocado ver muchos más casos dónde el cliente no está satisfecho de lo que se le entrega, o se tiene que contentar con lo que se le entregó. En Europa, muchas empresas se quejan de la falta de negocios, de la maduración de los mercados, la necesidad imperativa de innovar para existir, aquí en México el problema es de calidad, quién pueda lograr solventar productos o servicios de calidad logrará un rotundo éxito.

 

Escrito por Cédric Tartary

Datos de Mercado:

https://www.proceso.com.mx/307816/sera-mexico-un-pais-de-primer-mundo-en-10-o-15-anos-slim

https://elpais.com/tecnologia/2017/03/12/actualidad/1489275848_767120.html

 

Artículos Relacionados

Leave a Comment