MEDICINA DEL TRABAJO: LOS RETOS DE LA CULTURA PREVENCIONISTA

by Bilateral Magazine

Jorge Posadas es médico jubilado del IMSS. Siempre laboró en los servicios de Medicina del Trabajo y de Salud en el Trabajo;  desde médico operativo, hasta coordinador estatal. Actualmente continúa prestando sus servicios como médico de empresas. El día de hoy traemos para ti todos los detalles sobre la entrevista que nos cedió. Quédate con nosotros y conoce las contribuciones sociales y laborales de un médico del trabajo, y la importancia del conocimiento y aplicación del área como jefes y empleadores.

Esta especialidad como cualquier otra nos comenta el Dr. Posadas, requirió la aprobación del examen nacional para aspirantes a residencias médicas, (ENARM); curso su residencia de especialidad en lo que es ahora el Centro Médico Nacional Siglo XX.

El Dr. Posadas perteneció a una generación que contaba solo con 13 estudiantes de esta especialidad en todo el país. Hoy día labora en algunas empresas en las áreas de salud, seguridad e higiene industrial y cuestiones ambientales para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades del trabajo en el área laboral. También es docente en la Universidad Autónoma de Nayarit en la Unidad Académica de Medicina. Imparte cursos en la academia de epidemiología y salud en el trabajo y es coordinador del esquema triage o de primer contacto donde se le otorga atención médica a la comunidad universitaria.

Las motivaciones de un médico del trabajo por vocación

El Dr. Posadas nos habló un poco sobre sus motivaciones para dedicarse a la medicina del trabajo. En 1978, Dr. Posadas realizó su servicio social en una brigada sismológica de Pemex localizada en el estado de Tabasco, en la desembocadura del río Grijalva. Esta experiencia transformó su horizonte profesional, pues en ella observó cómo los trabajadores se interrelacionaban con su ambiente de trabajo desde la exploración y la búsqueda de petróleo con sismógrafos, dinamita y algunos otros detectores. La actividad, ciertamente, implicaba muchísimos agentes de riesgo que a la larga podían ocasionar daños irreversibles en la salud de los trabajadores; desde los agentes pertenecientes al medio natural como insectos venenosos y serpientes, hasta los factores externos como exposición del ruido y la inhalación constante de gases, polvo, solventes y muchos agentes nocivos más.

La observación de estas las zonas de riesgo impulsó al Dr. Posadas a detectar y solucionar la exposición al peligro de los trabajadores.

¿Qué problemas resuelve un médico del trabajo?

Para ser un eficiente médico del trabajo el Dr. Posadas resaltó la importancia de pertenecer a una comisión de seguridad e higiene; ya que estas comisiones llevan un registro de las instalaciones para detectar los factores que pongan en riesgo la salud de los trabajadores.

Desde este registro y posterior recomendación, la intención de los médicos de trabajo en palabras del Dr. Posadas es:

“evitar accidentes leves o severos en las áreas laborales.”

Cultura prevencionista

El Dr. Posadas puntualizó tres sectores o actividades económicas que con frecuencia requieren del análisis y aplicación de la medicina del trabajo. En primera instancia hizo hincapié en la industria de la construcción y de tiendas de autoservicio con autotransporte señalando, que estos ocupan los primeros dos lugares a nivel nacional en accidentes de trabajo. A su vez, resaltó el lamentable ingreso del personal de salud en las estadísticas a consecuencia de la pandemia.

Pese a que existen sectores que deben priorizar la medicina del trabajo para la protección de sus trabajadores, el Dr. Posadas asegura que todos deberíamos recurrir a ella:

“Todos somos trabajadores, por lo tanto, todos estamos expuestos a los riesgos laborales. El problema, es que también como trabajadores no comunicamos los riesgos a los que estamos expuestos.”

Por otro lado, respecto a los agentes psicosociales el Dr. Posadas señala el desafío que implican por la naturaleza de su detección:

“Bien pudiera ser por la conducta, el desempeño o variantes en el comportamiento del trabajador sometido a stress laboral; los agentes físicos no son tangibles, no huelen, no se tocan, no se miden en el ambiente, como los agentes físicos por ejemplo el ruido o algún agente químico, como los disolventes.”

¿Por qué fomentar la medicina del trabajo?

¿Eres empresario o comienzas el largo camino del emprendimiento? Estos son los tips del Dr. Jorge Posadas para prevenir el riesgo laboral:
  • Integrar y capacitar comisiones de seguridad e higiene.
  • Dar seguimiento a las recomendaciones que emitan las comisiones de seguridad e higiene.
  • Autoridades participativas; involucrar a los directivos en la implementación de las recomendaciones en todo lugar de trabajo.

Artículos Relacionados