Un planteamiento que con frecuencia nos hacen nuestros clientes de PyMEs, en cuestión de venta en línea, es si deben vender en un Marketplace o usar su propia plataforma de E-commerce. Buscando apoyar a quienes tengan ese mismo cuestionamiento, hacemos el siguiente análisis con el fin de que puedas distinguir y decidir cuál alternativa es la más adecuada para tu compañía.
Definamos primero los dos conceptos:
El marketplace es una plataforma de venta en línea, en la cual diversos proveedores y marcas ofrecen sus productos al consumidor final. Ejemplo de ellos son Amazon, Ebay, Mercado Libre.
En el E-commerce propio, los clientes compran directo del vendedor y/o marca sin intermediarios, y pueden ser creadas con el apoyo de plataformas como Shopify, WordPress, Prestashop y BigCommerce entre otras o incluso, en el caso de grandes empresas con necesidades muy específicas, mediante desarrollos 100% a la medida.
Revisemos ahora cuales son las implicaciones de una u otra estrategia:
Marketplace
Ventajas del Marketplace:
- No tienes que crear tu sitio y está lista para que puedas subir tus productos y venderlos, además le ofrece a los clientes distintas formas de envío y pago, haciéndolo más atractivo para comprar.
- Ya cuenta con una base de clientes dispuestos a hacer compras y eso da un constante flujo de visitas.
- No te tienes que preocupar por el posicionamiento SEO ya que la plataforma se encarga de ello.
Desventajas del Marketplace:
- Al ser una plataforma abierta, compites tanto con marcas muy conocidas como con proveedores de diversos países, lo cual crea una guerra por atraer a un sólo cliente dejando menos posibilidades para que cierres tu venta
- El manejo del dinero, resultado de la transacción, es a través de la plataforma, por lo que la empresa propietaria de dicha plataforma marca las reglas y condiciones a las que está sujeto que recibas ese ingreso y a lo que el consumidor determine, y si tu producto no cumple con sus expectativas, puede haber el riesgo de devolución y por ende generar pérdida.
- Empresas como Amazon, le dan preferencia de aparecer en los primeros lugares de búsqueda de productos a los vendedores que tienen más tiempo vendiendo, que su volumen de ventas es mayor y que tengan mejor promedio de calificación. Eso es una desventaja, sobre todo si estás empezando, ya que los usuarios toman en cuenta las sugerencias que les da Amazon y puede tardar un tiempo que llegues al top de búsqueda.
- Además de pagar por una renta mensual de la plataforma, te encuentras con comisiones por venta de los productos, por promoción, etc., que pueden variar dependiendo del plan en que te encuentres y que afecta a la utilidad de tus productos.
- Posicionar tu marca y tener reconocimiento de tus compradores es muy complicado, ya que al tener tantas opciones, no es fácil que recuerden tu empresa, por lo que generar una lealtad no es posible.
- Amazon tiene productos propios que promueve dentro de la plataforma, la cual puede llegar a competir con los tuyos y por obvias razones, el foco es para el producto de casa, lo que ocasiona que deje de existir igualdad de condiciones en la venta.
- Al no ser tu plataforma, la información de tus clientes no sólo no está a tu alcance y no puedes darle seguimiento a los mismos, ni buscar la manera que te compren más, sino que el dueño del marketplace sí puede explotar la información según sus necesidades.
Tienda Propia
Ventajas de tu tienda propia:
- Control de tu propia marca y no tener que competir con otros vendedores.
- Conocimiento de tu marca; tener la oportunidad de que los consumidores conozcan tu empresa y crecer tu branding.
- Generar estrategias de marketing directo para incrementar las visitas y compra en tu sitio, además de seguimiento en el caso que no se haya completado la compra y generar campañas de re-targeting.
- Contacto directo con tus clientes y poder generar seguimiento de sus compras, así como crear estrategias, tales como e-mail marketing para generar más ventas, mostrar tus promociones o productos nuevos que se lancen, entre otros.
- Servicio al cliente personalizado y directo, entender a tus clientes y generar conexión con ellos para generar lealtad a tu marca.
Desventajas de tu tienda propia:
- Arrancar tu propia tienda en línea puede ser un dolor de cabeza si no tienes ciertos conocimientos o tomas en cuenta las diferentes implicaciones, además de contar con la asesoría correcta.
- Los clientes no llegan solos. Con frecuencia enfatizamos a nuestros clientes que no sirve de tener a la venta el mejor automóvil del mundo, si tus posibles compradores ni siquiera saben que existes. Se tienen que generar estrategias efectivas de marketing para poder generar tráfico a tu sitio y en consecuencia, generar la venta; se debe dedicar tiempo y esfuerzo para conseguirlo, además de inversión.
¿Cuál es la mejor opción?
Qué camino tomar depende de ti, debes considerar y analizar los pros y los contras de ambas opciones para que decidas cuál es la que se ajusta más a las necesidades de tu empresa y sobre todo a los objetivos que tengas a corto, mediano y largo plazo.
Para cualquiera de las alternativas, debes diseñar estrategias escalables y considerar el crecimiento que quieres tener como empresa para que no pierdas de vista el camino que debes seguir para llegar a esa meta.
Un último factor a considerar, es contar con la asesoría de expertos en E-commerce y las diferentes estrategias, que te orienten desde el inicio, para que puedas ver el panorama completo y que junto contigo puedan elegir la opción que pueda darle mejores resultados a tu empresa.
En Smarttie diseñamos, creamos, promocionamos, administramos y operamos soluciones Inteligentes de E-commerce para todo tipo de empresas, en cualquier industria. Analizamos y buscamos la mejor opción que te ayudará a generar la posibilidad de un mayor crecimiento para tu empresa, llegando a lugares y clientes que tal vez no habías considerado antes.
Queremos llevarte a dar el salto digital para que tu empresa crezca. ¿Estás listo para vender por Internet?
Escrito por Alfonso Peniche COO / Denisse García CMO
LINKS DE REFERENCIA
- https://www.stockabee.com/tienda-online-propia-vs-marketplace/
- https://marketing4ecommerce.net/marketplaces-vs-ecommerce-propio-como-comenzar-a-vender-online/
- https://www.xataka.com/empresas-y-economia/dos-modelos-ecommerce-destino-dilema-vender-canal-propio-via-marketplace
FOTOS (Favor de mantener los nombres de los archivos y dar el crédito al dueño de la foto)
- Foto de hombre pensando Foto por: Bruce Mars de Pexels
- Ilustración Ecommerce: Freepik