Las marcas son actualmente una forma de atracción para el público consumidor, haciendo más sencillo las ventas, puesto que la marca va más allá de ser un simple nombre. Las marcas pueden hacer sentir al consumidor identificado, seguro y satisfecho. ¿Cuántas veces hemos escuchado personas que identifican algún producto por la marca comercial y no por el producto en sí? ¿Cuántas veces hemos encontrado nuestro marca favorita en anaqueles? pero, encontramos un producto similar o de igual esencia, posiblemente de mayor calidad y mejor precio, sin embargo, nos es tan difícil confiar en aquel producto desconocido sólo por llamarse diferente; no es tan fácil soltar las marcas que habitualmente consumimos.
Iniciemos con una pregunta de gran importancia ¿Qué es una marca?
La marca es aquel conjunto de letras y/o números que distinguen un grupo de productos o servicios, con el objeto de que el consumidor pueda distinguir entre tantos productos en el mercado.
Hablando en idioma jurídico
Las marcas se encuentran reguladas por la LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, una de las tantas finalidades de esta ley es la protección de los derechos de los creadores de marcas, diseños industriales y modelos de utilidad.
Sabemos que hoy en día, las marcas representan mucho valor, puesto que la sociedad consumidora, identifica ciertos productos por la marca y no por los servicios o productos que ofrece. Por lo que el registro de marcas permite a los titulares tener ciertas prerrogativas sobre el nombre, logotipo, formas y colores que representen a su compañía. Cabe mencionar, que el registrar las marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, permite a las diferentes compañías ofertar sus productos y/o servicios en el mercado con una protección jurídica de por medio, es decir, que al registrar tu marca tienes la certeza del dominio total de la misma, lo anterior, debido a la posibilidad del éxito que pudiese tener ante la sociedad consumidora, y los riesgos que pudiera implicar el no tenerla registrada.
¿Cómo registrar una marca?
1.- En primera instancia, debes tener el pleno conocimiento de los productos y/o servicios a los cuales deseas otorgarles una protección jurídica con la acción del registro de la marca.
2.-Verificar en segunda instancia, que los productos y/o servicios que deseas registrar, no hayan sido previamente registrados bajo el mismo rubro, atendiendo a la similitud que pudiesen tener y derivado de ello, producirse una confusión dentro del mercado, lo que traería como consecuencia la negativa del registro por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
3.- Descargar el formato correspondiente en la página oficial del IMPI, llenarlo con los requisitos que exige la ley, presentarlo en la oficina del Estado del IMPI, acompañado del recibo de pago por el derecho del registro.
4.- Estar al pendiente de tu proceso, pues la autoridad o un tercero puede solicitarte ciertos requisitos para el proceso de marca, por ejemplo, en caso de la autoridad, si tu solicitud no fue presentada correctamente te prevendrá para que en un término aproximado de 3 meses, subsanes aquellas cuestiones que te indica en la prevención, posiblemente la aclaración de algún documento o información. En el supuesto de terceros podrán presentar ante el Honorable órgano indicado la oposición al registro de marca. Verificar en segunda instancia, que los productos y/o servicios que deseas registrar, no hayan sido previamente registrados bajo el mismo rubro, atendiendo a la similitud que pudiesen tener y derivado de ello, producirse una confusión dentro del mercado, lo que traería como consecuencia la negativa del registro por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de que este tercero tenga un derecho sobre alguna marca similar al grado de confusión, teniendo como plazo un aproximado de 3 meses para contestar dicha oposición y aclarar por qué tu marca es diferente a la de ese tercero.
5.- En caso de no presentarse ninguna oposición o impedimento durante la investigación se dará por culminado el proceso y exitosamente se te otorgará tu título de registro de marca, el cual tendrás derechos sobre la misma por un plazo de 10 años, a la terminación de este plazo podrás renovar si es tu deseo.
¿Cuándo inicia a contar el plazo de los 10 años ya que tengo mi título de marca?
El plazo que la ley te otorga sobre los derechos de una marca, empiezan a contar desde la presentación de el formato de registro de marca ante el IMPI, esto quiere decir que todas aquellas personas, que presentaron algún proceso de registro de marca, como por ejemplo se presenta el formato el 02 de enero de 2019, será vigente su marca hasta el 02 de enero del 2029, en caso de renovación se extenderá hasta el 02 de enero del 2039.
Ventajas de un registro de marca
Algunas de esas ventajas que se obtienen al registrar una marca son:
1.- Registrar una marca permite a las empresas proteger el nombre y/o logotipo de su organización, al tiempo que otorga derechos y obligaciones a los titulares, consolidando la identidad de una compañía.
2.- El titular tiene la facultad de autorizar el uso de la marca a terceros, por medio de contratos de licencias de uso de marca registrada, por tanto, es acreedor a recibir una remuneración.
3.- Exclusividad sobre el uso y la propiedad de la marca, que otorga la capacidad de defender su bien intangible por el uso no autorizado del mismo y tiene el derecho de exigir una remuneración por la ganancia de aquel que sin autorización del titular obtuvo ganancia alguna por el uso indebido de la marca debidamente registrada.
4.-Distinguir a los diferentes competidores relativos a la similitud de productos y/o servicios de una empresa, lo cual le permite al público consumidor comparar diferentes factores para la elección sobre cierta marca, un ejemplo de ello es la calidad de los productos.
5.- Hacer tu negocio más atractivo ante el público consumidor, toda vez, que ello marca una tendencia más clara para futuros inversores, los cuales buscan un producto o servicio consolidado y protegido.
Desventajas de un registro de marca
1.- El tiempo, por desgracia los procesos en nuestro país en mucho de los casos son muy lentos.
2.- Las investigaciones que tienes que hacer antes de registrar tu marca son un punto muy esencial, puesto que si no es investigada la marca que deseas registrar de forma integral, lo único que lograrás es que seas parte de un proceso largo, obteniendo como resultado una negativa de registro. Por lo que recomendamos que aunque no es obligatorio, tu registro de marca sea investigado y elaborado en cuestión de documentación por un abogado especializado en la materia.
3.-Los costos, esto dependerá mucho de tu capacidad económica, pero el IMPI prácticamente cobra por todas las acciones que desees ejercitar, como presentación de del registro, contestaciones de impedimentos u oposiciones, entre otros.