LA ECO-ESTÉTICA: UN CAMINO A LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA OBRA DE MARU GARCÍA

by Bilateral Magazine

El día de hoy Bilateral Magazine trae para ti la historia de Maru García; artista e investigadora transdisciplinaria orgullosamente mexicana. Esta apasionada del cuidado ambiental desde la infancia vibra con sensibilidad y curioso afán de experimentar, pues desde sus primeros años se cuestionó los más grandes e inexplicables fenómenos de la naturaleza. En palabras de la artista su trayectoria comienza en el patio de su casa; maravillada con los pequeños detalles. Maru coleccionaba piedras, insectos, hojas y otros especímenes para observarlos y experimentar con ellos. 

“Poder entender lo que me rodeaba y cómo funcionaba, fue lo que me motivó a desarrollar una carrera en las ciencias. Ahora como artista he tratado de integrar mis pasiones: arte + ciencia + ecología.” – Maru García

A la par de la ciencia Maru siempre tuvo la inquietud de crear. Desde que tiene memoria el arte ha corrido por sus venas. A los 6 años los muros de su cuarto abrazaron su primer proyecto curatorial. Con gran emoción y sensibilidad la pequeña Maru se dio a la tarea de seleccionar los mejores trabajos que sus hermanos y ella desempeñaron durante el kínder. Su madre, la invitada especial de esta colección, apoyó hasta el último clavo en la pared pese a su cariñosa preocupación. 

Entre el mundo químico y el artístico

La formación científica de Maru fue muy consistente ya que, por muchos años se dedicó al estudio de la carrera en Ciencias Químicas que posteriormente la llevaría a realizar una maestría en Biotecnología. En ambos programas sus líneas de investigación se concentraron en la química de plantas. 

Largas horas de laboratorio entre coloridas reacciones, métodos de extracción y vapores consiguieron que apreciara el potencial estético de la ciencia y su capacidad para comunicarse sin palabras. Recientemente entabló una conexión mucho más consciente; pues esta misma observación la hizo darse cuenta de que a nivel mundial existe un creciente interés en la intersección entre arte y ciencia. 

“Ahora muchos artistas buscan colaboraciones con científicos y viceversa. Es sin duda algo que ayuda a buscar nuevas formas de comunicación y de investigación. Para mí, arte y ciencia tienen muchas cosas en común; en ambas hay mucha observación, análisis, preguntas, búsqueda de respuestas, medios para llegar a ellas…” – Maru García

Finalmente, llegó el momento en el que Maru no pudo separar sus pasiones. Entonces optó por integrarse formalmente al mundo del arte estudiando una Maestría en Artes de Medios cuyo programa está expresamente diseñado para conjuntar arte, ciencia y tecnología. 

“Esta especialización me permitió acceder a los temas de estudio de una forma más integrada, más holística. Me ha permitido abrirme a otras fuentes y formas de generar conocimiento, y a otras maneras experimentación y de comunicación. En un mundo en que la palabra es la principal forma de comunicarnos, yo hago uso de la experiencia sensorial como forma de lenguaje. No es que uno sea mejor que el otro, sino que son complementarios.” – Maru García

Una pasión transdisciplinaria

El caso de Maru es muy peculiar, pues, aunque posee experiencia con dos profesiones, asegura su labor no está dividida. Maru se define a sí misma como una artista que emplea métodos encontrados en la ciencia y una científica que valora otras formas de generar conocimiento. Ella se enfoca en usar las herramientas apropiadas para cada proyecto a través de la investigación tomando en cuenta tanto elementos científicos; como sociales, políticos, económicos, estéticos etc. 

“Para mí la transdisciplinariedad es muy importante, con esto busco tomar en cuenta las disciplinas, pero también lo que se encuentra fuera de ellas.” – Maru García

Eco-estética

Los proyectos que Maru desarrolla actualmente se enfocan en exploraciones de sistemas biológicos, relaciones interespecie y en la capacidad de organismos vivos (incluidos humanos) para actuar como remediadores en sitios contaminados. 

Los proyectos de esta artista contemporánea podrían estar clasificados dentro de las corrientes de Bio-arte y Eco-arte. En sus obras podemos ver el uso de instalaciones, escultura, video, fotografía, performance. Por otro lado, la presencia de material orgánico (plantas, microorganismos, etc.) ha sido esencial para sus exhibiciones.

“Mi trabajo está alineado con la Eco-estética, donde la búsqueda de relaciones y la formación de comunidad son las formas de llegar a alcanzar una cultura sustentable.”

– Maru García

Sólo por dar un ejemplo, una de sus más recientes obras titulada “Vacuolas: culturas bioremediadoras” se enfocó en un caso de contaminación por plomo en el suelo de una zona del sureste de Los Ángeles. La obra incluyó la investigación previa sobre cuáles fueron los factores contaminantes, así como los impactos en la población afectada (principalmente latinoamericanos) y las formas en que puede solucionarse ese problema. 

¿Qué sigue para Maru García? 

“Actualmente sigo trabajando con proyectos que hablan sobre los mismos temas, pero tengo en puerta el iniciar un proyecto en colaboración con el Museo de Historia Natural en Los Ángeles para llevar a cabo una remediación real en el área contaminada que investigué en mi anterior proyecto. Esto me llena de emoción porque además que estaré colaborando con científicos especialistas en minerales, el impacto que puede tener una obra así en la comunidad que vive en la zona podría ser palpable. Quiero aprender a hacer este tipo de proyectos para poder aplicarlos en otros lugares, especialmente en mi propio país.” – Maru García

Este proyecto es parte del festival “Pacific Standard Time” organizado por el Museo Getty, que en esta ocasión será dedicado a Arte y Ciencia y que se llevará a cabo en Los Ángeles en 2024. Este evento contará con la participación de galerías y museos en toda la ciudad.

Con estos proyectos Maru desea ampliar sus horizontes para buscar apoyo de personas y organizaciones interesadas en colaborar en proyectos de remediación en México. Actualmente está trabajando con el tema de contaminación en suelo, sin embargo, ella es consciente, de que también hay mucho trabajo por hacer en temas de contaminación de agua y aire.

De artista a artista

Maru García es consciente de que en la actualidad lo que sobra es talento, por ello invita a los artistas emergentes a forjar sus cualidades y experiencias para generar conciencia ambiental y ponerse al servicio de los más vulnerables. 

“Es importante identificar lo que nos apasiona y trabajar con disciplina, pero también disfrutarlo. En cualquier apuesta, hay riesgos de por medio, pero también satisfacciones.” – Maru García

Alejandrina Rodríguez González

Artículos Relacionados