En esta ocasión Bilateral Magazine y Faro promotora Cultural traen para ti la historia de Juan Salmón, un talentoso artista Tapatío que nos dio la oportunidad de charlar y conocerlo un poco a través de su trayectoria, el mensaje de su obra y su gran pasión por reconfigurar los muros de la ciudad.
Su inquietud por las distintas expresiones artísticas, nos platica, surge a raíz de una oleada de graffiti que ocurre en la ciudad de Guadalajara Jalisco, entre los años 2007 y 2008:
“Yo empecé pintado con aerosol, estaba en un crew de graffiti y era lo que usábamos. Por esos años me di cuenta que con pintura vinílica podía hacer algunos efectos que con pintura en aerosol no, además de la facilidad que encontré en mezclar colores entre una pintura vinílica y otra, fuera así que posteriormente empecé a mezclar ambas técnicas, después óleo y acrílico.”
Es través de esta y otras configuraciones artísticas, que Salmón se conforma como un artista interdisciplinario que ha incursionado en murales de pequeña y gran escala en distintas técnicas pictóricas como el aerosol, óleo, pintura acrílica, y la acuarela por mencionar algunas.
Ha participado en distintas exposiciones colectivas al rededor del país y su obra se ha expuesto en museos del Estado de Guanajuato, Estado de México, CDMX y en varios municipios del estado de Jalisco.
En 2017 obtuvo mención honorífica en el concurso Estatal: «Jóvenes pintores de Jalisco», exponiendo su obra en el Hospicio Cabañas.
Además, mantiene un proyecto en dupla llamado «Salmón Con Piña» el cual ha dado como fruto 3 exposiciones y diversos macro murales en Guadalajara, área metropolitana Jalisco, y distintos estados del país.
Por otro lado, mantiene una participación activa de la mano del colectivo Galva, en distintos municipios del estado de Jalisco.
Actualmente Salmón se encuentra pintando lienzos desde pequeños hasta grandes formatos; además, pinta murales de todos los tamaños. En ellos usa distintas técnicas, principalmente: aerosol, óleo, acrílico, vinílicas, acuarela, crayolas, lápices de colores. Actualmente sigo mezclando en algunas ocasiones distintas técnicas, y explorando la magia que cada una tiene/ofrece.
Nuestra curiosidad fue grande, y nos preguntamos por qué el artista se hace llamar Salmón a lo que Juan agregó:
“Salmón es por la filosofía del pez «Salmón» que nada contra la corriente. También por el hecho de ser el pez que regresa siempre a su lugar de origen. También es mi animal en el horóscopo Celta y coincide con mi fecha de nacimiento. Por otro lado, es un tributo a la música. Lo adopte por el rockero argentino Andrés Calamaro: «El Salmón» y la similitud de sus letras en algunas etapas de mi vida. Juan es mi primer nombre, así nos llamamos varios en mi familia paterna, desde mi abuelo, tíos y varios primos. “
Pasión por la imagen en Salmón
Salmón nos platica que desde niño le llamaban mucho la atención los elementos visuales:
“Los cuentos e ilustraciones de cosas irreales me empezaron a inspirar en mis primeras creaciones. Antes de eso mis padres me compraban crayolas y plumones. Desde los 4 o 5 años, rayaba desenfrenadamente las paredes de su habitación de manera libre y nunca me dijeron que no lo hiciera.”
Desde entonces el deseo de crear libremente despertó. Más adelante adoptó el pop art con cariño por su manera de utilizar el color en sus obras. De ahí que su estilo se defina en sus palabras como “enérgico, vibrante, con movimiento, que transmite, colorido, libre, místico.”
A Salmón no le gusta la idea de encasillarse en un grupo de artistas que pertenecen a un estilo. De acuerdo con ello, termina definiendo su estilo como una fusión de expresionismo abstracto, neo expresionismo, expresionismo y por art y hasta un poco de figurativo.
Irradiar-transmitir-plasmar, el mensaje en la obra de Salmón
“Me gusta irradiar-transmitir-plasmar en los lienzos el furor, la onda, la energía que tengo en ese momento en mi ser el espíritu que me recorre trazo a trazo, color a color e irlo dejando como un ente en el lienzo, muro o lo que esté pintando, me gusta transmitir principalmente la pasión del momento, y claro, algunos otros mensajes e ideas específicas, que mayormente me gusta que descubra el mismo espectador.”
Pasión vs remuneración económica
Salmón nos cuenta que jamás se imaginó vivir de lo que le apasiona. Por su mente, asevera, nunca pasó tener un estudio; sin embargo, su talento esporádicamente hizo que algunas de sus obras se vendieran entre su gente conocida. Posteriormente, Salmón, investigando se dio cuenta de que la pasión podía trasladarse al ámbito profesional dedicándose a pintar y vender su obra, pintar negocios comerciales y decoración de interiores.
De artista a artista:
De artista a artista Salmón les dice a los artistas que van empezando:
“Esto de la pintura es un oficio en el que nunca se deja de aprender y que en el camino se construye día con día. Es un oficio de toda la vida. Tengan fe en sus ideales y que crean en su trabajo, que la mejor manera de que empiecen a llegar cosas chidas en esto es trabajando. No tengan miedo y vivan este camino libres, sin importar lo que digan los demás.”