iBasto: LA STARTUP MEXICANA QUE SURTE LAS TIENDITAS DE LA ESQUINA

by Bilateral Magazine

iBasto es una plataforma innovadora que permite a los dueños de tiendas de abarrotes surtir una amplia variedad de productos (alimentos, despensa y artículos de limpieza, entre otros) desde la comodidad de un dispositivo móvil con acceso a internet, que son entregados en su establecimiento de forma más rápida, fácil y con precios directos de fabricante.

El proyecto, que nace en 2017 mediante la iniciativa de dos jóvenes emprendedores, busca hacer de iBasto el canal de distribución directa entre fabricantes de diversos productos y los minoristas, a través de una web app que conjuga la infraestructura, diversas herramientas tecnológicas y el talento de un equipo de visionarios.

 

 

¿Por qué las tienditas?

Las tiendas de abarrotes o conocidas coloquialmente como ‘tienditas de la esquina’, son un pilar fundamental en la economía de México, debido a que son el tipo de emprendimiento más común y tradicionalmente familiar que forma parte de la imagen cotidiana en miles de colonias a lo largo del país.

La importancia de las tienditas se expresa mejor a través de cifras estadísticas, ya que de acuerdo con el Inegi, a través de los ‘resultados oportunos’ de los Censos Económicos 2019, indican que en el país hay un total de 998 mil 120 tiendas de abarrotes (catalogadas como subsector de comercio al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco).

Así mismo, las tienditas de las esquina emplean a 1 millón 940 mil 022 personas y generan un ingreso de 758 millones 994 mil pesos, es decir, representan el 9.26% del total de ingresos en el sector comercio de nuestro país, además de que constituyen alrededor del 40% del abasto nacional de las familias mexicanas.

No obstante, estos establecimientos han enfrentado serias dificultades que han puesto en riesgo su supervivencia, debido al surgimiento de un mercado de canales altamente competitivo: tiendas de conveniencia, farmacias, mayorista y diversos formatos de autoservicio. Aunado al impacto generado por el cambio en los hábitos de consumo entre los segmentos generacionales y una tendencia creciente en los canales de distribución de comercio electrónico. 

¿Cómo surge iBasto?

La startup jalisciense fue creada en 2017 por Ale Rodríguez (experta en comercio electrónico) y Diego Masayi (experto en la industria tradicional), quienes tras su paso en organismos empresariales y desde sus respectivas áreas de experiencia, coincidieron en la necesidad de incursionar en el desarrollo y prueba de una estrategia de cadena de suministro para las tiendas de abarrotes.

Ambos fueron conscientes sobre la importancia de las tienditas en el desarrollo de la economía local, al igual que las diversas problemáticas a las que toda micro y pequeña empresa en este país se enfrenta: desde el difícil acceso a financiamiento, la competencia desleal y la transformación digital de este tipo de negocios, entre otros aspectos. No obstante, la idea de aventurarse en un nuevo modelo de negocio que a ambos les permitiese aportar desde su experiencia fue lo que dio paso a la creación de iBasto hace ya tres años.

Cabe mencionar que el proceso no ha sido del todo fácil, puesto que toda idea de emprendimiento enfrenta diversos obstáculos, que para Ale y Diego en iBasto no fue la excepción. Se requirieron de dos años de arduo trabajo, traducidos en incontables reuniones de trabajo, investigaciones y estudios de mercado; todo bajo un proceso de ‘prueba y error’.

Fue precisamente la idea de prueba y error fue la forma en que iBasto comenzó a operar un 4 de junio de 2019 cuando de forma inesperada se registró el primer pedido, pues en ese entonces no se había realizado el lanzamiento oficial, ya que aún se realizaban pruebas de producción a la plataforma y tampoco había un proceso de difusión. Sin embargo, aquel error afortunado representó para el equipo una importante lección de todo proceso de innovación, que los llevó realizar un mejoramiento en el proceso logístico y la validación del modelo de negocio, que al cabo de dos meses de trabajo les permitió llegar al pedido número 100.

 

¿Cómo funciona iBasto?

La idea es simple: iBasto ahorra tiempo y dinero a los dueños de las tienditas, permitiéndoles surtir de forma más ágil y cómoda una amplia variedad de productos. 

Mediante una web app que funciona como un punto de venta virtual, los dueños de las tienditas realizan pedidos de los productos que usualmente venden, desde la comodidad de un dispositivo móvil con acceso a internet y que posteriormente son entregados al cabo de dos días hábiles.

La propuesta de valor, al igual que los beneficios de que los tenderos realicen sus pedidos y surtan su mercancía a través de iBasto, son los siguientes:

  1. Entregas directo a la tienda: el pedido que es realizado a través de la web app de iBasto es entregado en el domicilio de tu negocio en solo dos días hábiles.
  2. Sin intermediarios: iBasto cuenta con una amplia variedad de productos a precios de fabricante y sin sacrificar el margen de utilidad para los pequeños emprendimientos.
  3. Pedidos desde una pieza: es posible adquirir productos desde una pieza, lo cual permite ahorrar espacio y mejorar el surtido sin necesidad de comprar al por mayor.
  4. Garantía iBasto: implica que el tendero recibe los productos en su pedido en buen estado y en el tiempo de entrega estipulado.

Aunado a los beneficios que ofrece iBasto, la empresa tiene entre sus principales objetivos, el poder convertirse también en el puente de entrada en el que miles de pequeñas y medianas empresas mexicanas que deseen ofertar sus productos en una red -cada vez más extensa- de tienditas de la esquina. Por lo que gracias a ello, se fomenta el consumo de productos nacionales y el desarrollo de la competitividad que tanto necesitan este tipo de emprendimientos en nuestro país.

¿Qué sigue para iBasto en 2020?

Por una parte, esté 2020 representa un año de gran satisfacción, ya que en el mes de junio cumplirán un año de haber iniciado operaciones, que se traducen en  incansable trabajo de dos años invertidos en el desarrollo de la web app y la estrategia de la empresa, gracias al compromiso de 12 personas que hacen que iBasto opere día con día.

El resultado no ha sido para menos, actualmente iBasto cuenta con 352 de clientes, dueños de tienditas en el Área Metropolitana de Guadalajara y recientemente, en el mes de febrero se alcanzó una nueva meta: se realizó el pedido número 1,000 dentro de la plataforma.

Aunque por otra parte, este año también representa un enorme reto e incertidumbre ante la contingencia por el brote de coronavirus (COVID-19), que para muchas empresas y la actividad económica en nuestro país tendrá importantes efectos negativos. En tiempos de contingencia, como el actual, hemos descubierto que a pesar de que existen grandes empresas de logística y plataformas de venta en línea en México, el mercado nacional carece de innovación en los procesos, principalmente en los negocios tradicionales como lo son las MiPyMEs. 

No obstante, un gran acierto que iBasto ha sabido aprovechar en esta situación es precisamente apostar por un canal de ventas en línea, por lo que te invitamos a analizar tus procesos de venta tradicional y empezar a buscar nuevos caminos de innovación, tecnologización y eficacia. ¿Qué te está faltando actualizar en tu empresa? 

Artículos Relacionados