Los servicios legales como los conocemos en su mayoría, son servicios obsoletos, que carecen de innovación. Sin embargo, en la actualidad el concepto de LegalTech ha comenzado a ser más utilizado en el sector legal, de tecnología y startups, pero, ¿qué significa?
El concepto de LegalTech comienza principalmente en 1979 cuando se creó la primera terminal que permite conectar a los despachos jurídicos con leyes y jurisprudencias en las bibliotecas a lo largo de Estados Unidos.
Sin embargo, la implementación de la tecnología en aspectos legales hoy en día no se parece en nada a lo que sucedía en 1979.
En estos últimos 40 años ha evolucionado de ser una herramienta únicamente de consulta de leyes, a traducirse en herramientas para la prestación de servicios legales, comercialización de documentos, y básicamente a transformar la forma en la que conocemos los servicios legales.
Las plataformas de tecnología legal ofrecen soluciones útiles para abogados, instituciones gubernamentales, personas físicas y morales, corporativos y básicamente cualquier persona con una necesidad legal.
Especialmente, a partir de 2011, el concepto LegalTech tuvo una evolución en dónde las soluciones que se empezaron a desarrollar no solo eran para abogados, firmas o despachos, sino que comenzaron a desarrollarse soluciones directas para los usuarios finales.
¿Cuál es la principal ventaja del LegalTech?
El valor agregado que la tecnología brinda, es la capacidad de mejorar la eficiencia de los servicios legales, en tiempo y precio, pero sobre todo en calidad. El uso de tecnología permite eliminar errores humanos y obtener resultados imparciales.
La tecnología legal o jurídica no se interpone con la práctica tradicional del derecho, sino que la potencializa. Permite que los usuarios y abogados interactúen de una manera más eficiente y rápida. Se traduce en reducción de procesos burocráticos, soluciones inmediatas y ahorro de honorarios, brindándole a los usuarios un mayor acceso a soluciones legales.
¿Qué tipo de tecnología se utiliza en LegalTech?
LegalTech es un concepto que ofrece soluciones que abarcan diferentes tipos de tecnologías, entre ellas Machine Learning, Inteligencia Artificial, Blockchain, algoritmos de organización y personalización de documentos, firmas electrónicas, entre otros.
¿Qué tipos de servicios se incluyen en el concepto LegalTech?
Algunos de los servicios son:
- Software de gestión de trámites por entidades gubernamentales
- Softwares de gestión de tareas para abogados y firmas
- Software para contactar de manera remota profesionales legales
- Software de administración de documentos
- Plataformas de firmas electrónicas
- Plataformas de personalización de documentos
- Software de creación de empresas
En México, la tecnología legal ha despegado estos últimos años y el uso continúa en aumento. El uso de este tipo de plataformas se encuentra mayormente concentrado en el usuario final, desafortunadamente los abogados, firmas o despachos, fedatarios públicos en gran medida continúan renuentes al uso de tecnología en sus procesos.
¿Cuál es la mejor plataforma LegalTech en nuestro país?
Existen más de 10 plataformas de tecnología legal en nuestro país, cada una enfocada en un área en específico. Pero, ¿cuál es la mejor?
EasyLex es una plataforma de tecnología legal que ofrece una solución legal para empresas. Es la primera plataforma que permite la constitución legal de una sociedad mercantil mediante un proceso en línea. Un proceso tradicional para crear una empresa puede tomarte entre 2,3 y hasta 4 meses para que se encuentre lista, gracias a la tecnología implementada por EasyLex puedes constituir tu empresa en tan solo 7 días hábiles.
Esta plataforma ofrece una solución integral para las empresas, gracias a que no únicamente te ayuda a la creación de tu empresa, sino que va un paso más allá y te permite:
- Personalizar cualquier tipo de contrato que necesites para tus operaciones
- Firmar electrónicamente cualquier documento
- Brinda un seguimiento a las obligaciones corporativas y contractuales de tu empresa de manera inteligente
- Creación y personalización de actas de asamblea
- Red nacional de fedatarios públicos (notarios y corredores públicos)
- Administración de documentos legales
Y no todo termina ahí, no solamente ofrecen servicios, sino que dentro de su sitio web podrás encontrar una gran cantidad de información sobre temas legales de interés y en auge.
Te invitamos a conocer las plataformas de LegalTech en nuestro país y así llevar tus ideas de negocio a un siguiente nivel con la protección legal que necesitas.