Hoy en día tenemos acceso a gran cantidad de información gracias a las herramientas que nos acompañan. Buscar nuevas maneras de hacer las cosas es algo que nos puede cambiar la vida; podemos interactuar con otros lugares sin la necesidad de estar presentes, y logramos aprender de personas que no hablan nuestro mismo idioma desde nuestros dispositivos.
La manera en la que estamos conectados nos guía hacia áreas de oportunidad impensables que antes solo eran accesibles para ciertas personas; esto abrió las puertas, a que las industrias avanzaran al punto en el que ya es clave usar la tecnología para obtener resultados positivos.
De la mano de este cambio, la industria 4.0 ya es una realidad. Países como Alemania, China y Estados Unidos se han convertido en los principales incursores de este cambio con nuevas tecnologías, las cuales, son capaces de comunicarse a través del internet de las cosas, colaborar en procesos con el personal humano, y tener la ventaja de poderse autogestionar ante diferentes escenarios.
Parte importante de esta era es solucionar problemas de manera más eficiente, dinámica e innovadora por lo cual, la consultora de Estados Unidos Boston Consulting Group en su último informe “los 9 pilares tecnológicos de la industria 4.0”, compartió las siguientes tecnologías que ya forman parte de la cuarta revolución industrial.
I
mpresión 3D
Cada vez son más sectores los que utilizan esta tecnología con el objetivo de combinar nuevos materiales. Con la ayuda de esta herramienta es posible construir casas completas, diseñar productos que mejoren nuestra calidad de vida, y ser la alternativa para prótesis en pacientes que sufren accidentes, entre otros beneficios.
Simulación
Conocer los escenarios en los que podemos estar expuestos nos ayuda a disminuir el porcentaje de falla. A través de la simulación, áreas como la aeronáutica, la medicina, y el sector deportivo han encontrado la oportunidad de mejorar sus productos con pruebas que permitan evitar pérdidas económicas.
Robots autónomos
Empresas de comercio en línea como Amazon y Zalando y organizaciones dedicadas al textil como Inditex; ya utilizan robots autónomos para sus almacenes los cuales, no necesitan control humano para que operen sus procesos programados. Con esto les permite ahorrar costos, dedicar tiempo a otras actividades claves, y aumentar la producción hacia su mercado.
Ante esto, la industria 4.0 estará convertida en un área esencial para que nuestro país encuentre la puerta a nuevas oportunidades. Dentro de MIND México, entendemos que estas tecnologías deben estar al alcance de la industria de nuestro estado. Acércate a nosotros y con nuestras cámaras industriales encontrarás la vinculación correcta que necesitas para integrarte a la era 4.0