EL FUTURO DEL AGRO: EL MODELO PREDICTIVO DE PRECIOS MEXICANO

by Bilateral Magazine

En México la agricultura es una de las industrias más importantes; para tener una idea más precisa, nuestro país cuenta con cerca de 110 millones de hectáreas para uso agrícola. Estas cifras sólo pueden indicarnos una cosa; la industria comienza a tener necesidades que solo la tecnología puede satisfacer. 

De acuerdo a las nuevas necesidades del sector agro, proveer a la industria con un modelo predictivo de precios para sus productos, ha sido fundamental para el progreso de la misma. Teksi fábrica de software ubicada en Tehuacán Puebla, se encuentra en desarrollo de un modelo predictivo de precios utilizando IBM Watson para ayudar a los agricultores y productores en su planeación agrícola. Las estimaciones de esta herramienta van desde los kilogramos de siembra y cosecha, hasta los de empaque, de manera que los agricultores logren una mejor planeación de ingresos y egresos para generar estrategias de compra y venta para su crecimiento. 

La solución está habilitada con IBM Watson Studio y utiliza datos que Agrileg de Tehuacán -un invernadero de tomates y cliente de Teksi- que, ha recopilado durante años de producción de tomates. Esta solución cruza los datos de predicción meteorológica, que es uno de los factores más importantes a la hora de determinar el precio de los productos, con IA en Watson Studio, con datos como información de cosecha de otras zonas por semana, histórico de ventas por temporada, demanda y suministro global. 

De esta forma, los datos que Agrileg ha consolidado a lo largo de sus cosechas obtienen un nuevo valor que con la IA tendrá un impacto directo en los resultados financieros de la empresa. 

Este módulo integrará en una plataforma más de 70 funcionalidades para la gestión digital de siembra, logística y envío. El futuro del agro es hoy.
Alejandrina Rodríguez González

Artículos Relacionados