EDUCACIÓN INCLUSIVA MX: EL FUTURO DE LA ACCESIBILIDAD ARQUITECTÓNICA

by Bilateral Magazine

El día de hoy te presentamos una iniciativa profesional y creativa: Educación Inclusiva MX. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de charlar con Paul Isaí Soriano Cruz; egresado de la carrera en Arquitectura por el Instituto Tecnológico de Tepic y fundador y director de Educación Inclusiva MX. 

Paul Soriano estuvo trabajando como egresado en diferentes partes de la república como Islas Marías, Toluca y Mazatlán; sin embargo, su curiosidad por el tema de la accesibilidad arquitectónica lo devolvió a Tepic desarrollando interés por el modo de vida de las personas con discapacidad. Esta interacción lo llevó a conocer a dos personas pilares para su formación; Shannen Uribe Ramírez, una estudiante de Arquitectura del Tecnológico de Tepic con discapacidad motriz y Ernesto Francisco Armenta, un egresado de la Licenciatura en Derecho con discapacidad visual. 

Educación Inclusiva MX, en palabras de Paul, surge como una oportunidad de inclusión. Las cifras no mienten. Paul nos comenta que Nayarit es el número uno en prevalencia de personas con discapacidad según INEGI. Esto significa que, por cada 1000 habitante, 82 personas tienen discapacidad. En otras palabras, por cada 1000 habitantes en México, existen 60 personas con discapacidad en promedio nacional. 

Adoptar la discapacidad como tema de investigación, y convivir con personas de condición distinta, hizo que Paul percibiera la accesibilidad arquitectónica como un área de oportunidad capaz de romper barreras sociales y arquitectónicas:

“La arquitectura es un proceso social. En la escuela te enseñan a diseñar para un joven promedio 27 años, 1.80, cuando la realidad es que existe una variación que involucra distintos procesos y distintas etapas de la vida. No puedes diseñar si no conoces a las personas para las que diseñas.” – Paul Soriano

El diseño universal 

Tener y ofrecer calidad de vida para Paul, hizo que su emprendimiento diera frutos. El mayor logro de Paul dentro de Educación Inclusiva MX ha sido abrir puertas y generar empatías para que todos se acerquen a la adaptación de espacios bajo el concepto del diseño universal. 

Crear los espacios adecuados requiere de consciencia y análisis; por ello Paul, Shannen y Ernesto trabajan en la ruptura de estereotipos dando visibilidad no sólo a personas con discapacidad, sino personas que tengan una necesidad distinta: adultos mayores, embarazadas etc. 

“La accesibilidad no es para un grupo pequeño de la sociedad, sino un beneficio a largo plazo para todos.” – Paul Soriano

Actualmente Educación Inclusiva MX cuenta con redes de apoyo para personas con discapacidad visual y motriz.
Contáctalos: 
WhatsApp: 3111128183
FB: Educación Inclusiva MX

 

Artículos Relacionados