ECA, LA SOLUCIÓN Y SERVICIO QUE NECESITAS PARA COMERCIO EXTERIOR

by Bilateral Magazine

Hoy platicamos con Israel Díaz Escobar Sánchez, director de Escobar Carriedo y Asociados y de GMT International, la primera una firma de consultoría para comercio exterior y la segunda una comercializadora que apoya con proyectos de importación y de exportación.

Israel nos platica de los servicios que ofrecen y un poco sobre el mundo del comercio exterior.

¿Cómo iniciaste en el mundo del comercio exterior?

Todo inició en la universidad, cuando fui a la conferencia de mi jefe y me gustó la forma en que te hacía vivir el comercio exterior. Saliendo de la universidad entré a su despacho como practicante y a partir de ahí empecé a enamorarme poco a poco del comercio exterior, duré nueve años con ellos, y en 2014 iniciamos nuestro proyecto que es Escobar Carriedo y Asociados.

¿Cómo nace la clínica de comercio exterior?

Al recibir mi título de doctorado pensé que podría jugarle al doctor de Medicina; tú vas con un doctor, le pagas una cuota, sus honorarios por una consulta, te vas y en el mejor de los casos te alivias. Tú sabes que si tomas tu medicina y sigues las instrucciones te vas a aliviar, por eso quisimos replicar ese modelo en Escobar Carriedo y Asociados, ya que detectamos una necesidad de las empresas que apenas tienen proyectos de exportación o que quieren reactivar sus proyectos, en el sentido de que, como apenas es una idea, no le pueden meter mucho dinero. 

Si te acercas a nuestra clínica de comercio exterior, puedes reactivar tus proyectos y puedes iniciarlos porque lo cobramos a manera de consulta; tú vas con nosotros, te orientamos acerca de qué hacer y qué no hacer y hacemos un diagnóstico para que sepas cómo iniciar y te va a salir tan barato, o tan caro, como lo es una consulta con un doctor en Medicina.

Además de la clínica ¿qué otros servicios ofrecen en ECA? 

Tenemos servicios de consultoría, estamos divididos en tres unidades de negocio: la primera es consultoría en temas de comercio exterior, que es todo aquello que tiene que ver con aduanas, lo que entra y sale de México.

Otra unidad de negocio es negocios internacionales; la compra en el extranjero o la venta en el extranjero, cómo te traes lo que compraste, cómo te llevas lo que vendiste. Y tenemos una tercera que es agencia aduanal más comercializadora, hay clientes que dicen “Yo no me quiero meter al problema de las importaciones, háganlo ustedes”. Así si existe la necesidad de traer algo del exterior, lo hacemos a través de nuestra comercializadora, te ayudamos con la negociación de compra, la negociación con la fleteras, con las navieras, las aerolíneas y demás, lo importamos por ti y te lo entregamos nacional.

Específicamente hablando de lo relacionado con la clínica, realizabamos estudios de mercado para empresas que ya desarrollaban sus servicios, pero no nos cerrabamos ante las pequeñas… todos son nuestros clientes. Sin enmbargo, nuestros servicios no se adaptaban a su necesidad, por eso también nació la clínica.

¿Existe algún protocolo a seguir para la atención al cliente?

Yo creo que el principal protocolo que tenemos es uno de nuestros valores y parte de nuestra filosofía que es: la calidad total, excelencia en el servicio. Nos desvivimos por atender a los clientes. Tenemos ciertos protocolos internos como la mención de la satisfacción al cliente, cuando son proyectos muy largos hacemos encuestas y tenemos acercamiento constante con los clientes para ver cómo se sienten, cómo los hemos atendido.

Cuando un cliente llega a adquirir un servicio con ustedes ¿recibe un servicio personalizado dependiendo del área?

Sí, uno de nuestros diferenciadores es justamente eso, otra es la atención 24/7, apoyamos a nuestro cliente en todo momento. Antes la consultoría se desarrollaba por correo, por teléfono de la oficina, ahora son los celulares de los consultores los que están activos en todo momento.

El servicio que cada uno de nosotros ofrece a los clientes está a su medida. Antes dabamos cursos abiertos a todo el mundo, pero ya no los damos porque sabemos que cuando vas a un curso abierto de las cuatro horas a lo mejor una hora, media hora, es la que exactamente aplicó a tu necesidad. Lo que nosotros hacemos actualmente, por poner un ejemplo, es ofrecer un servicio de capacitación conforme a sus necesidades, las que ellos creen tener y las que nosotros detectamos y hacemos un cronograma. Una de las ventajas con ello es que estás súper especializado en casos concretos de la empresa y otro es que puedes invitar a la gente que tú quieras porque es tu empresa.

Otro ejemplo es que nosotros tenemos una gama de servicios en la que te decimos “creemos que necesitas todo esto, pero tú dinos exactamente qué quieres comprar”, puedes elegir en tu paquete como en el Burger King, esto con esto con esto.

¿Cuáles son las dificultades que se presentan al exportar?

Podrías pensar que exportar es muy fácil, pero yo creo que es de las cosas más difíciles. Uno de los primeros tropiezos para exportar es la cuestión financiera; se acercan con nosotros y dicen “Quiero exportar aguacate” y para el aguacate se tienen que considerar tanto las hectáreas como las necesidades del cliente; si quiere el aguacate chico, mediano o grande y la cantidad. Entonces el poder abastecerlo por una sola persona es muy difícil, si fuera una sola persona tendría que aventarse un financiamiento de un millón de pesos para un embarque.

Yo considero que para este tipo de proyectos hay que juntarnos para disminuir los riesgos. Lo nuestro principalmente es el sector agropecuario.

¿Qué consejo le darías a todas esas personas que tienen un proyecto que lo ven, lo viven, pero no lo ponen en práctica? 

El mío sería integrar la producción de uno de otro y de otro, irse poco a poco, porque pensamos en grande y solos y eso es muy difícil. Pero si vamos muchos y bien organizados, podemos llegar.

El segundo es de Felipe Coronado, director de Master Choice, que una vez me dijo “Necesitan las tres pes: pasión, propósito y persistencia”. Si tienes una y las otras dos no, no te va a funcionar; el propósito que te propongas tienes que plasmarlo y llegar a él, ser persistente con todo lo que hagas y debes tener algo que te esté moviendo, que es la pasión.

 

Entrevista por Fernanda González

 

 

CONTACTO

Tel. (33)2304022 / 23 o (33)2003 3037

info@escobarcarriedo.com

Artículos Relacionados

Leave a Comment