“La diabetes es una enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce” (OMS, 2016).
De acuerdo con el Informe mundial sobre la diabetes, realizado en 2016 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a escala mundial, el número de enfermos diabéticos ha aumentado notablemente entre 1980 y 2014, de 108 millones a 422 millones, que son cifras casi cuatro veces mayores. De este aumento, se cree que cerca de un 40% se debe al crecimiento y envejecimiento de la población; un 28% al aumento de la prevalencia en los distintos grupos de edad; y un 32% a la interacción de estos dos factores.
En 2017, en México, la diabetes se convirtió en la segunda causa de muerte de hombres y mujeres con un 15% de los fallecimientos registrados, según un comunicado de INEGI.
Por lo tanto, nos encontramos ante un escenario muy grave que debe empezar a preocuparnos. Parte de un buen desempeño en el trabajo es la salud y si no contribuimos a que nuestros empleados y sus familiares comiencen a desarrollar hábitos más saludables, esto repercutirá tarde o temprano en la empresa.
Una campaña interna que concientice sobre este tema podría ser la solución. Acércate a tu equipo de Comunicación, coméntale tus inquietudes y diseñen una estrategia para que los empleados se informen y estén al tanto de que te preocupas por su bienestar.
A continuación te compartimos los síntomas y medidas preventivas:
Síntomas
- Aumento de sed
- Pérdida de peso
- Aumento del apetito (especialmente después de comer)
- Sequedad bucal
- Náuseas y ocasionalmente vómitos
- Necesidad frecuente de orinar
- Fatiga (debilidad y sensación de cansancio)
- Visión borrosa
- Hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos y pies
- Infecciones frecuentes en la piel, la vagina o en las vías urinarias.
Medidas preventivas
- Identificar factores de riesgo (peso, sedentarismo, historial familiar, entre otros)
- Medir los niveles de glucosa en sangre para detectar alteraciones de glucosa (indicador de riesgo de diabetes tipo 2)
- Realizar actividad física mínimo durante 30 minutos al día para reducir las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 hasta 35 o 45 por ciento.
- Seguir un plan de alimentación saludable de acuerdo a tus necesidades individuales (acude con un especialista)
Este 14 de noviembre, Día Mundial contra la diabetes, te invitamos a reflexionar al respecto y empezar a generar un estilo de vida más saludable, tanto para ti como para tus allegados, ya sean empleados, clientes, familia y amigos.
Escrito por Pamela Díaz
BIBLIOGRAFÍA
INEGI. (2018). Comunicado de prensa: CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFUNCIONES REGISTRADAS EN MÉXICO DURANTE 2017. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSociodemo/DEFUNCIONES2017.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2016). Informe mundial sobre la diabetes. Recuperado de:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-spa.pdf?sequence=1
Secretaría de Salud. Día Mundial de Salud “Diabetes”. (2016). Recuperado de:
http://ss.pue.gob.mx/dia-mundial-de-la-salud-diabetes/