¿CUÁNDO ACUDIR A UN OTORRINOLARINGÓLOGO?

by Bilateral Magazine

Soy la Dra Elsa Byerly Otorrinolaringóloga, especialista en cirugía de cabeza y cuello; el día de hoy hablaremos de una de las preguntas más frecuentes de mis pacientes. ¿Cuándo debemos acudir a un otorrinolaringólogo? bueno, primero debemos entender ¿Qué hacen los otorrinolaringólogos? Son los  médicos especialistas que tratan las enfermedades relacionadas con la nariz, la garganta y el oído. En realidad estos tres órganos están conectados entre sí y, al estar relacionados, la enfermedad de uno puede tratarse por un problema de otro.

¿Por qué es importante acudir con un otorrinolaringólogo?

Siempre es importante acudir con el especialista ya que si se presentan cuadros repetitivos pueden estarse tratando solo los síntomas y no la causa del problema que muchas veces se puede corregir. El otorrinolaringólogo cuenta con el equipo y la experiencia para hacer una valoración específica de su área que no cualquiera puede revisar cómo el oído o la nariz.

¿Qué enfermedades o síntomas trata un Otorrinolaringólogo?

La otorrinolaringología trata enfermedades de oído, nariz y garganta, tanto en adultos como niños, pueden ser padecimientos muy sencillos; desde un tapón de cerilla, una rinofaringitis aguda, hasta tumores, problemas neurológicos o deformidades.

  • Consulta de otorrinolaringología general (niños y adultos)
  • Infecciones de vías respiratorias altas
  • Problemas de oído (sordera, zumbido, vértigo, parálisis facial)
  • Problemas para respirar:
  • Corrección del tabique nasal (septumplastia)
  • Corrección del tabique nasal y la apariencia de la nariz (rinoplastia)
  • Reducción de los cornetes nasales
  • Cirugía endoscópica de nariz y senos paranasales ( en casos de sinusitis)
  • Cierre de perforación septal (perforación de tabique nasal)
    Infecciones de vías respiratorias altas
  • Problemas de oído (sordera, zumbido, vértigo, parálisis facial)
  • Problemas para respirar:
  • Corrección del tabique nasal (septumplastia)
  • Corrección del tabique nasal y la apariencia de la nariz (rinoplastia)
  • Reducción de los cornetes nasales
  • Cirugía endoscópica de nariz y senos paranasales ( en casos de sinusitis)
  • Cierre de perforación septal (perforación de tabique nasal)
  • Corrección de deformidades de la nariz.
  • Endoscopía nasal
  • Microcirugía de oído (cierre de perforación timpánica)
  • Cirugía de otosclerosis
  • Laringoscopía
  • Endoscopía de oído
  • Microscopía de oído
  • Lavado de oídos
  • Estudio ambulatorio de sueño

¿Qué riesgos o enfermedades crónicas puedo tener si no recurro al otorrinolaringólogo? 

Hay enfermedades que si se presentan frecuentemente se pueden ir complicando; por ejemplo, casos de infecciones frecuentes en vías respiratorias pueden convertirse en sinusitis; infecciones de amígdalas pueden afectar desde articulaciones hasta o el corazón o riñón. Problemas de oído repetitivos también pueden tener a la larga una repercusión en la audición, o el equilibrio.

¿Cuáles son las enfermedades más recurrentes en el área de la otorrinolaringología? 

Las enfermedades más frecuentes en otorrinolaringología son problemas respiratorios, infecciones de vías respiratorias altas (rinofaringitis, faringitis, amigdalitis), ronquido, episodios de apnea durante el sueño, dolor de cabeza, dolor de oído, zumbido, oido tapado, disminución de la audición, problemas de la voz como ronquera.

Si tienes dudas o alguna pregunta no dudes en consultarme a través de mi sitio web otorrinoenguadalajara o agenda tu cita al teléfono (33)16036593.

 

Artículos Relacionados