¿CÓMO PUEDO SENTIRME NUTRIDO SIN ALIMENTO?

by Bilateral Magazine

¿Cuántas veces te ha pasado que te sientes incompleto? 

¿Cuántas veces te ha pasado que en lugar de escuchar tus necesidades o los deseos de cumplir tus sueños te sientes vacío? 

Sin percatarte, te encuentras frente a la nevera terminando la caja de chocolates, perdiendo el control y  devorándolos todos. Después de eso llega la culpa y aún te sigues sintiendo con ese vacío y sin la satisfacción de haber nutrido tu ser.

Somos seres integrales que necesitamos nutrir distintas áreas de nuestra vida, muchas veces las olvidamos y nos desconectamos de nuestras verdaderas necesidades y simplemente vamos en contra de nuestros deseos.

Es importante saber que nuestro ser necesita, además de los alimentos que le producen placer, darle un sinfín de actividades para no acudir a la comida como única fuente de bienestar y satisfacción. Te preguntarás, ¿cómo puedo sentirme nutrido sin alimento? A continuación, comparto qué endorfinas necesita tu cuerpo para nutrirse y dónde puedes obtenerlas para sentirte satisfecho:

Dopamina: dormir de 7 a 9 hrs, celebrar logros, ejercicio diario. 

Oxitocina: meditación, abrazar, hacer actos de generosidad. 

Serotonina: agradecer, disfrutar de la naturaleza, recordar momentos. 

Endorfinas: hobbies. 

¡YA SABES CON QUE TE VAS A NUTRIR HOY!

¿Cómo te llenas a ti mismo, cómo te sientes completo?

Todos vamos por la vida llenándonos; nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu.

Existen vacíos en nuestro ser cuando pensamos que nos falta algo, por ejemplo: cuando llenamos al cuerpo de alimento para saciar el hambre, sin embargo, también lo llenamos cuando nos sentimos tristes y consumimos alimento alto en azúcar para completar esa dulzura que le falta a nuestro ser, o cuando comemos frituras porque estamos muy enojados, inconscientemente el «crunch» del alimento es como el sonido de romper algo, de quebrar un pensamiento.

En realidad, de lo que nos queremos llenar es de AMOR, ¡sí! de amor, porque eso es lo que estamos buscando a cada instante desde que venimos a este mundo.

La clave está en que te llenes de amor a ti mismo, si estas lleno no requieres nada exterior para poder ser feliz, es muy arriesgado que la felicidad esté fuera de ti, porque así ya no tendrías el control de tu vida y el libre albedrío no existiría.

Llénate de amor, llénate tanto que se desborde de tu ser y lo compartas. Nadie comparte lo que no tiene, es prácticamente imposible dar amor si no tienes amor por ti mismo.

Otros ámbitos que nutren de manera integral nuestra persona y nos llenan de satisfacción: 

  1. Profesional

Es uno de los aspectos más importantes de la vida ya que, mediante el trabajo nos volvemos personas útiles para la sociedad, nos sentimos valorados, sin mencionar que nos provee los medios para seguir desarrollándose en las demás áreas de la vida.

¿Cómo te sientes en estas áreas, estás realmente satisfecho? ¿te gusta tu profesión o vocación? 

  1. Creatividad 

La creatividad es un momento en el que liberamos tensiones, nos relajamos, nos divertimos y nos reímos.

¿Dónde y cuándo eres más creativo? ¿Cuándo pondrás en práctica tu creatividad? 

  1. Social

El aspecto social es muchas veces descuidado o sobrealimentado, entonces se desatienden otras áreas de tu vida.  Hay que salir, cambiar de ambiente, distraerse.

Entre amigos podemos nutrirnos, fortalecernos, animarnos y bancarnos cuando necesitamos que alguien nos escuche y aconseje. Es un aspecto vital de nuestra vida y en esto está incluido también la familia. (Evita personas tóxicas y/o negativas).

La familia es uno de los vínculos más valiosos que podemos tener. Algunos no tienen buena relación con la familia, por problemas de convivencia, por episodios pasados o por conflictos emocionales, pero vale la pena trabajar en intentar restablecer estos vínculos siempre que sea posible. Hay ocasiones donde no es productivo restablecer vínculos con ciertos familiares. Cuando sí lo es, el perdón, la compasión y la humildad son las llaves para hacerlo, el rencor y el orgullo sólo nos perjudican a nosotros mismos, además de ser emociones poco nutritivas.

  1. Meditar

Armonizar la vida es también armonizar la mente. Es importante darle a los problemas y conflictos internos la atención que merecen. De lo contrario, puede sobrevenir el estrés, la depresión, el miedo y el enojo.

  1. Espiritual

El aspecto espiritual de la vida es uno que muchos dejan de lado, pero que es muy valioso, aquí se encuentra paz incluso, en medio de dificultades y problemas de la vida.

  1. Intelectual. 

¿Te suena el término “tengo hambre de conocimiento”? 

Desarrollarnos, aprender, progresar, son algunos de los pilares fundamentales de una vida emocionante y sana. Hay que buscar qué es lo que nos apasiona y dedicarnos a fomentar esa pasión y desarrollarla, aprender más de eso que nos gusta. Después, podría convertirse en una herramienta útil y afilada para llevar adelante nuestra vida y ser de ayuda para otros.

  1. Físico, movimiento de nuestro cuerpo. 

Hacer alguna clase de actividad física es crucial para armonizar cuerpo y mente. Los músculos se tienen que mover y la sangre tiene que fluir, no hace falta correr una maratón o anotarse en un gimnasio, es suficiente salir a la mañana o por la tarde a andar en bicicleta,  trotar un ratito o simplemente dar una caminata con las mascotas, lo importante, es mover el cuerpo para no estancarnos. 

  1. Alimentación 

Es otro aspecto crucial para estar en armonía. Somos lo que comemos, así que necesitamos prestar más atención a una alimentación rica y saludable, en lugar de comer tanta comida chatarra, frituras, golosinas, saladitos, alcohol y gaseosas.

Comer sano es un hábito que se adquiere y que no equivale a comer cosas sin sabor o aburridas. Se puede comer sano alimentándose de cosas deliciosas. 

¿Qué hago?

Una vida equilibrada y balanceada equivale a una vida feliz, en armonía y plenitud. Pero ¿Cómo empezar a hacerme cargo de estas áreas de mi vida?

Agarra un papel y haz una lista de actividades para avanzar en cada área, considera actividades que involucren más de un área, programa estas actividades en tu agenda de la semana.

¡Empieza una actividad hoy!

¿Qué actividades realizas para balancear las distintas áreas de tu vida?

 

 

Lic. Nutrición Alejandra Franco Soltero

Especialista en psicología de la alimentación

Neuroalimentación

Nutrición Clínica

Whatsapp

3338224219

 

Facebook

@alejandrafrancosoltero

@retoquieroperderpesoparaganar

Instagram

@nutrialefranco

Youtube

ACEPTA EL RETO, ¡PIERDE PESO! 

ALEJANDRA FRANCO

 

 

 

Artículos Relacionados

Leave a Comment