BOGAR: REVOLUCIONANDO LA INTELIGENCIA URBANA

by Bilateral Magazine

Porque Bilateral Magazine se encuentra siempre a la vanguardia de tus necesidades, el día de hoy te presentamos Bogar; la app inteligente que nace de la necesidad de consulta y análisis de información en tiempo real del sector inmobiliario. Sabemos que de pronto la toma de decisiones para incrementar el éxito de tus proyectos no es fácil, por ello Bogar, además de facilitar el acceso a la información, reduce tiempos y costos en los estudios de mercado. 

La experiencia que tiene Bogar en el sector inmobiliario es indiscutible. A lo largo de los años ha identificado que, realizar un estudio de mercado tradicional toma entre 8 y 12 semanas con una inversión que ronda los $200,000 mxn por estudio.  Además, ha considerado la vigencia de este documento que, por su carácter semestral, representa un gasto extra para la actualización del mismo.

Bogar mantiene la información viva y te da acceso en cuestión de minutos a lo que se requiere para mantener monitoreado el mercado y tomar decisiones con certeza basada en el comportamiento histórico y además, Bogar se encarga de analizar e interpretar la información a través de métricas y algoritmos que facilitan el entendimiento de la información. 

La aceptación de Bogar en el mercado mexicano 

El apoyo de Bogar para los proyectos nacionales ha sido constante. Los casos de éxito en la Zona Metropolitana de Guadalajara han sido diversos; tan solo por mencionar algunos, no podemos dejar pasar el proyecto Gamboa 185: un proyecto de usos mixtos ubicado en la Colonia Americana, el cual lleva 95% de comercialización en preventa y 10% de avance de construcción. 

Por otro lado, han representado un gran crecimiento para la definición de precios y distribución interna de las unidades de Vitruvia; proyecto desarrollado por We City, que es punta de lanza de la zona, ubicado frente al Parque Alcalde, el cual se ha considerado un proyecto “anticrisis”, ya que ha continuado con una absorción de 3 unidades por mes considerando los meses de pandemia. 

Esto no es todo. En Riviera Maya también se han desarrollado diversos proyectos; tanto en Playa del Carmen, como en Tulum. Uno de los casos es KOH Apartments, ubicado en Aldea Zamá, diseñado por Diagrama Arquitectos y desarrollado por Huella Desarrollos. Este proyecto comenzó su comercialización en mayo 2020 (en época de pandemia) y, a 3 meses de su lanzamiento, lleva un 40% de venta del total del desarrollo. 

Entre algunas otras cosas, Bogar actualmente trabaja como respaldo de análisis de Inverlevy (promotora de inversión), con la que se analiza a profundidad cada proyecto que se suma al portafolio de esta empresa.  

Clientes top Bogar 

Sin duda, Bogar ha beneficiado el sector inmobiliario en diversas áreas; no obstante, debemos remarcar su ardua colaboración con desarrolladoras medianas y grandes. Ahora bien, si hablamos de aquellos que requieren tener información constante y actualizada veremos que Bogar es capaz de atender desde inmobiliarias, arquitectos e inversionistas, hasta promotoras de inversión. Cada área tiene un enfoque diferente; sin embargo, entre los datos más importantes que requieren son: dimensión de las unidades, absorción, precio por m2 y RVC. 

En ese sentido, su valor agregado apoya a la definición del producto estrella, con el que se evalúa el producto más demandado en la zona analizada y sus características específicas relacionadas con el tamaño de la unidad, distribución de recámaras, baños, cajones de estacionamiento e incluso precio por m2 y precio adecuado de la unidad.

Bogar: la mejor alternativa del sector inmobiliario

Bogar es una empresa Proptech que combina el conocimiento del análisis del sector inmobiliario con la tecnología para facilitar el acceso a la información a nivel nacional de forma escalable. Permite el análisis tan detallado o general como se requiera, ya que es posible analizar desde una torre, una zona, una ciudad a nivel nacional. Además de dar acceso inmediato a la información y reducir costos hasta un 90%.

¿Qué sigue para Bogar? 

Los creadores de Bogar, son conscientes del dinamismo en el mercado, por ello, la evolución de esta aplicación es y será constante. El objetivo de estar a la vanguardia es mantenerse unos pasos adelante en la industria inmobiliaria de tal manera que se puedan generar nuevas métricas, algoritmos y una integración de Big Data que sea capaz de marcar la pauta de la demanda real y las necesidades del mercado. Por consiguiente, se pretende continuar apoyando en el crecimiento organizado con productos que agreguen valor al mercado desde una postura de inteligencia urbana. 

En las próximas actualizaciones de Bogar estarán generando el análisis integral de los diferentes tipos de desarrollo como son: departamentos, casas, lotes, oficinas y locales comerciales; además de las “métricas avanzadas”, donde es posible realizar comparativa entre mercados, análisis de plusvalía de la zona mensual y anual, además de proyección del comportamiento de las zonas a 2 años; con lo que es posible observar las diferentes tendencias. 

Otro feature importante que se integra en la nueva versión de Bogar son los mapas de calor, con los que es fácil entender el comportamiento del mercado de manera visual.

Artículos Relacionados