Se ha demostrado que las labores de jardinería no solo resultan una práctica beneficiosa para el medio ambiente y el cuerpo, sino para la salud emocional. Estas prácticas vegetales tienden a reducir los niveles de estrés que produce la urbanidad. Además, la posibilidad de cultivar alimentos en casa reduce las necesidades de muchos consumidores aportando menores gastos a su economía y una contribución notable al medio ambiente.
1. Contribuyen al medio ambiente
Los huertos urbanos funcionan como un punto de quiebre ante el impacto ambiental que vivimos actualmente. Estos son algunos de los efectos que un huerto urbano favorece:
-
Mejoran la calidad del aire
No importa el tipo de huerto que tengas. Las plantas hacen fotosíntesis y por lo tanto son capaces de generar oxígeno.
-
Reducen la contaminación
Tanto la contaminación de la tierra como el flujo del transporte de los insumos puede ser notablemente disminuido.
-
Reguladores de temperatura
Es bien sabido que las plantas refrescan el ambiente ya que el agua presente en las plantas logra absorber los desniveles de temperatura.
-
Fomentan el reciclaje
Los residuos de alimentos y vegetales que terminan en los camiones de basura pueden ser un gran elemento de compostaje.
2. Alternativa económica
-
Más barato que ir al mercado
Plantar un huerto propio es más barato que ir al mercado. Puede también convertirse en una actividad económica per se, y eventualmente puede generar ingresos o convertirse en un negocio.
3. Beneficios a la salud
-
Mejora de la calidad alimentaria
Los alimentos orgánicos son más nutritivos. Además, facilita la capacidad de descubrir alimentos alternativos.
-
Alivio natural del estrés y la ansiedad
Se ha demostrado que la jardinería reduce los niveles de estrés incluso en tiempos normales. Después del trabajo y antes de la cena, es recomendable dedicar al menos 20 a 30 minutos cuidando, podando y desyerbando para superar las pesadas jornadas laborales.
-
Mejora tus hábitos alimenticios
Mejora tus hábitos alimenticios y te mantiene en forma, fomentando una vida más sana y natural. Seguro que tu ingesta de hortalizas aumentará. Entenderás el desarrollo natural de las frutas y verduras que consumas y aprenderás cómo funciona la naturaleza.
Recuerda que el cultivo de un huerto familiar no es nada complicado ya que sólo se necesita dedicar un poco de tiempo al riego, a la fertilización y observar el estado de la salud de las plantas. Prestar la debida atención a otros seres vivos nos hace más humanos.
¡Anímate a cultivar un huerto en casa hoy!
También te puede interesar: ¿Cómo hacer un huerto en casa?