ADMINISTRA TUS FINANZAS COMO FREELANCE: 4 TIPS PARA EL ÉXITO DE TU NEGOCIO

by Bilateral Magazine

Si eres de aquellos que privilegian su tiempo y su libertad como emprendedor individual, este artículo es para ti. Bilateral Magazine sabe que cada vez hay más personas trabajando por su propia cuenta, sin embargo, también es consciente de las dificultades que este esfuerzo puede representar para tus finanzas personales. Por ello el día de hoy traemos para ti algunos tips para que consigas el rendimiento y productividad deseados durante la pandemia si eres, o estás a punto de lanzar como freelance. 

DIFUNDE TUS SERVICIOS

Si formas parte de este mundo sabrás que cada día hay más empresas dispuestas a pagar por tus servicios freelance. Es innegable que tanto las empresas como los trabajadores independientes pueden beneficiarse con esta alternativa, por ello nuestro primer consejo es que mantengas tus servicios activos en la red. Para ello puedes empezar echando un vistazo a Finverr. Este es un sitio web que te da la oportunidad de ofrecer y canalizar tus servicios al cliente final

¡¿Qué esperas para registrarte en los Marketplace?!

DEFINE TUS GASTOS

La vida finaciera no puede ser llevada al azar, por ello te recomendamos que lleves un control de gastos. ¿Cómo puedes organizarlos? En primera instancia observa cuáles son tus gastos fijos; pues cuando no sabes la cantidad exacta de los mismos es posible que tu administración fracase. No querrás que la inversión sea mayor a la ganancia ¿o sí? 

EL AHORRO, TU MEJOR ALIADO

Todo frelance debe contar con fuentes de ingresos alternativas o externas. Entre más fuentes de ingresos tengas, mayor posibilidad hay de que triunfes y crezcas como freelance. En todo caso, lo mejor será según el periódico El financiero ahorrar y establecer metas a distintos plazos. Esto con el fin de hacerle frente a las crisis desechando los gastos innecesarios y priorizando la fluidez de tu negocio. 

A MAYORES INGRESOS, MENOS GASTOS

El hecho de que consigas mayores ganancias una temporada, no asegura que los próximos meses o semanas se comporten de la misma manera. Por ello, lo recomendable es que inviertas ese extra en lugar de despilfarrarlo fuera de tu negocio. 

¡MUCHO OJO!

La idea general de estos tips, no es que los apliques solo durante la pandemia, sino que los vuelvas hábito para que en determinado momento pases de ser autoempleado a empresario. No te desanimes, recuerda que el covid no es para siempre. 

Artículos Relacionados