ABEJA REYNA, UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO CON MUCHA MIEL

by Bilateral Magazine

Hace algún tiempo escuché hablar de la empresa Abeja Reyna, una empresa  familiar que se ha ido posicionando en la zona metropolitana de Guadalajara, con presencia en la República mexicana y el extranjero. Agradecida con la oportunidad que me dio Bilateral Magazine de conocer a la familia Abeja Reyna, les comparto con gusto mi experiencia con estas personas maravillosas. 

El surgimiento de la abeja

Sra. Hilda Elba Cortés Pérez

Abeja Reyna fue fundada por la Sra. Hilda Elba Cortés Pérez, una apicultura por incidente, quien hace más de 33 años conoció a una persona que vendía aproximadamente 150 colmenas. Al conocer esta finca sintió una conexión automática con las abejas y decidió adquirir los campos verdosos llenos de naturaleza y a estas hermosas abejas para iniciar su negocio. 

Comenzó vendiendo la producción total de la miel a varias empresas del sector farmacéutico, el cual transformaba el producto y lo enviaba al extranjero. Cuando la Sra. Hilda detectó esta oportunidad, optó por estudiar en el extranjero los distintos métodos para transformar la miel en diferentes productos; gracias a ello, se generaron las tres líneas que actualmente fundamentan la empresa: Salud, Belleza y Nutrición.

Los primeros aleteos

Hace no más de cuatro años, el cuarto hijo mayor de la familia, Luis Valentino Ramírez, junto con  Milagros Rivera y Luis Enrique Ramírez, decidieron emprender formalmente con la marca Abeja Reyna.

Pese a las dificultades que conlleva emprender, los tres primeros socios comenzaron en una cochera, exhibiendo los productos en un mueble viejo que la Sra. Hilda les prestó. Luis Valentino y Luis Enrique, se encargaban de empaquetar, embotellar y conseguir los primeros puntos de distribución o venta para los productos, mientras Milagros salía a repartir los pedidos en una bicicleta. Como bien menciona Chinmoy (1998), sólo hay una manera de llegar al destino: comenzar.

El ascenso de la abeja

Abeja Reyna, en estos últimos cuatro años, ha tenido un crecimiento exponencial en producción, permitiendo así que Carmen Ramírez, actual Jefa de Distribuciones Foráneas, permita expandir la red de distribución de las tres líneas de productos, logrando tener presencia en más de 19 estados de la República y el extranjero, generando 29 puntos de distribución en todo México, California y Texas en E.U.A. 

Además, la empresa apoya el empleo de mujeres mayores de 40 años en sus campos apícolas, donde la Sra. Hilda aprendió, junto con otras mujeres, el buen manejo y cultivo del extracto de la miel y jalea real de las abejas, así como el empleo indirecto de mujeres al ser  distribuidores de los productos de la marca.  

Hoy en día cuentan con más de 25 colaboradores, una planta de producción dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, un showroom ubicado en Labrador #1581 esq. Av. Providencia y 29 puntos de distribución en México y Estados Unidos. Además, tienen a disposición la venta en línea a través de su sitio web, Facebook e Instagram. 

Innovación

Gracias a la alta demanda y aceptación de los productos, Abeja Reyna y la generación de nuevas oportunidades en el mercado mexicano y extranjero, se desarrolló un nuevo proyecto llamado “Santa Colmena” con el objetivo principal de crear un endulzante natural a base de miel de abeja,  siendo los pioneros en la creación de tan innovador producto. 

La empresa familiar Abeja Reyna ha participado en distintos proyectos de incubación y desarrollo de la misma, participando en la primera generación de Reto Zapopan, siendo en 2019 uno de los cinco finalistas del “XII Premio Adolf Horn al Joven Empresario del Año”  organizado por el Consejo de Jóvenes Empresarios de Jalisco y actualmente la empresa se encuentra en un programa MASSCHALLENGE un acelerador de startups de capital cero global, organizado por primera vez para latinoamérica y del cual se sienten orgullosos de ser partícipes.

Una de las razones por las cuales me encanta compartir esta historia, es porque el emprendedor puede llegar hasta donde se lo propone. Como mencioné anteriormente, el camino no es fácil, pero si te lo propones tu proyecto puede tener éxito. 

 

Escrito por Maria Fernanda Gonzalez Medina

Contacto

Facebook/Abeja Reynaf

Tel: 33 3280 1106

abejareyna.mx

 

Bibliografía 

Sri Chinmoy. (1998) «Setenta y siete mil árboles de servicio«.

 

Artículos Relacionados

Leave a Comment