< 9 ERRORES DE MADRES PRIMERIZAS > CONSEJOS ÚTILES PARA MAMÁS PRIMERIZAS

by Bilateral Magazine

¡Bienvenidos un día más a nuestro blog Mamá y Bebés de Bilateral Magazine;  aquí aprenderemos juntas sobre temas de maternidad y bebés. ¿Eres mamá primeriza? Hoy te contamos los 9 errores más comunes de las madres primerizas para que puedas evitarlos. 

Si eres un visitante nuevo, suscríbete a nuestro newsletter aquí abajo. Publicaremos nuevo contenido sobre este y más temas.. ¡Todos los meses!

Sabemos que los bebés no vienen con un manual de instrucciones bajo el brazo. Y aunque con este blog intentaremos echarte una mano con los cuidados del bebé, es inevitable cometer alguna que otra equivocación.

Eso no nos hace peor madre, simplemente una madre inexperta y preocupada por nuestro bebé. Todas hemos pasado por eso. Recuerda que nadie nace siendo madre, se aprende una vez que ya lo eres.

Cometer errores es parte de lo que significa ser madre primeriza. Conocer de antemano cuáles son las equivocaciones más comunes te ayudará a tomar las precauciones necesarias para evitar sustos mayores. Hoy vamos a mostrarte una lista de los 9 errores más comunes como mamá primeriza. Es probable que ya hayas cometido alguno, o estés a punto de hacerlo. Pero no te preocupes, rectificar es de sabios y nunca es tarde para hacerlo. ¡Adelante!

9 ERRORES DE MADRES PRIMERIZAS

1. Despertar al bebé para comer

Es cierto que los pediatras recomiendan que los bebés coman cada 3 horas, pero es no quiere decir que haya que despertar al bebé de su sueño profundo. Alimentar al bebé a demanda, significa darle de comer cada vez que él lo desee sin estar pendiente de la hora. El bebé se despertará solo cuando tenga hambre. Ten paciencia

2. Abrigar al bebé demasiado

No es bueno que el bebé tenga frío, pero tampoco que pase calor. El calor excesivo en el recién nacido aumenta el riesgo de asfixia y podría provocar muerte súbita. Para saber si tiene calor, pon la mano en el cuello del bebé y mira a ver si suda. Para saber si tiene frío, toca sus pies. Mira a ver si están fríos o tienen un color amoratado.

3. Bañar al bebé todos los días

Un bebé recién nacido no se mancha. Los pediatras recomiendan bañar al bebé dos veces a la semana, especialmente, si tienen la piel sensible. Si puedes asearlo a diario, pero sin usar la bañera.

Para ello, utiliza una esponja húmeda para lavar las manos del bebé y limpia su pompis a la hora de cambiar el pañal del niño.

4. Desplazar al padre

El padre es un pilar muy importante en la vida de un hijo. Debes involucrar al papá en las rutinas y el cuidado del bebé desde el primer día. Es muy importante que confíes en tu pareja para bañar al recién nacido o cambiar el pañal. A muchas mujeres les asusta, pero si no dejas que realice esas tareas, nunca aprenderá a hacerlo.

5. No salir de casa

Muchas mamás piensan que al quedarse en casa evitan que el bebé se enferme. Un gran error. El bebé necesita salir de paseo y desarrollar anticuerpos. Encerrarle en casa, solo hará que el día que salga por primera vez a la calle, coja alguna bacteria y se enferme.

Además, aislarte en casa te hará a tí, más propensa a desarrollar depresión posparto. ¡No lo permitas!

6. Dejar llorar al bebé

 Algunos padres creen que es bueno dejar llorar al bebé porque sino le malacostumbramos, es falso. Cuando un recién nacido llora es porque necesita algo. El llanto del bebé es su única forma de expresarse. Es posible que tenga hambre, que tenga cólicos, que tenga frío o que haya que cambiarle el pañal … No le dejes llorar, coge a tu bebé en brazos e intenta calmarle.

7.  Silencio en la casa

(¡Shhh, el bebé está dormido!) ¿Te suena verdad? Especialmente, durante los primeros meses de vida, dormir al bebé se hace realmente difícil. Por eso, muchos padres creen que mantener silencio absoluto en casa, evitará que se despierte. Es un error. El niño debe acostumbrarse a los ruidos cotidianos del hogar durante la siesta para saber cuándo es de día y diferenciarlo de la noche.

8. Esterilizar todo

Obsesionarse con la higiene del bebé es muy común entre las mamás y papás primerizos, por eso tienden a esterilizar cualquier utensilio del niño hasta que haya cumplido su primer año de vida. ¡Es excesivo! Durante los primeros 3 meses del bebé si se debe esterilizar todo lo que toca, pero a partir del 4 mes, con mantenerlos limpios es suficiente. Esto le ayudará también a desarrollar sus propias defensas.

9. Comparar al bebé con otros

“¿porque mi bebé no come cada 3 horas?” “¿porque mi bebé no consigue dormir toda la noche?” Nunca compares a tu hijo con otro. Cada bebé tiene su propio ritmo de aprendizaje y desarrollo. Mientras que en las revisiones médicas, el pediatra confirme que todo está en orden con su crecimiento, no tienes nada de qué preocuparte.

 Con esta guía para mamás primerizas, serás capaz de evitar los errores más comunes del primer año de vida. ¡Mucha suerte! Y esperamos que estés disfrutando de la maternidad. Por último, recuerda que somos una gran comunidad. No dudes en compartir aquí abajo tus dudas y consejos, le será de gran ayuda a muchas otras mamás y papás.

¡Hasta la próxima!

Artículos Relacionados