8 HIERBAS MEDICINALES QUE PUEDES PLANTAR EN CASA

by Bilateral Magazine

Desde tiempos inmemoriales las plantas medicinales nos han beneficiado con sus propiedades. Por muchísimo tiempo nos han demostrado su eficacia con variadas dolencias, erupciones y padecimientos. Hoy día siguen siendo de los mejores aliados no solo para prevenir, sino para aliviar sin efectos secundarios. Es por ello, que el cultivo de las plantas medicinales es esencial para el hogar. Cultivar plantas medicinales en casa es posible, ya tengas un balcón pequeño o una gran terraza y, además, son muy fáciles de mantener. Entre los muchos beneficios esta opción constituye una fuente natural de biodiversidad y vitalidad. Hoy traemos para ti 8 hierbas medicinales que no pueden faltar en tu hogar. 

1. Tomillo: planta medicinal para la tos seca 

El tomillo o también conocido como Thymus, además de ser uno de los condimentos más usados en la cocina, también se utiliza como remedio para aliviar los dolores de garganta y las toses más secas. Además de esto, tiene un alto contenido de en vitamina C, cobre y hierro. Otro de los remedios naturales del tomillo es actuar como repelente para los mosquitos. 

2. Aloe vera o sábila: planta medicinal para quemaduras

De la familia de las Asphodelaceae, pertenece al género Aloe, que cuenta con más de 350 especies vegetales. Sin duda esta es una planta que no puede faltar en ningún botiquín, ya que alivia cualquier quemadura, irritación o cicatriz; además, es muy sencillo cuidarlas. Basta con plantarlas en una maceta con buen drenaje y mantenerlas en un lugar con suficiente luz solar.

3. Orégano: planta medicinal para el dolor de cabeza 

Su sabor intenso alegra las ensaladas, las pizzas y los platos de pasta, y perdura largo tiempo después de la cocción. Sus aceites esenciales ejercen efectos positivos en el sistema nervioso, y combaten el insomnio y la jaqueca. Y por supuesto, es primo de la mejorana. 

4. Cola de caballo: planta medicinal para el ácido úrico 

La cola de caballo se utiliza para tratar la «retención de líquidos» (edema), las infecciones de las vías urinarias, la pérdida del control de la vejiga (incontinencia urinaria), las heridas y muchas otras condiciones; aunque no existe buena evidencia científica para apoyar estos usos. Además, es rica en sales minerales especialmente silícicas de potasio, magnesio, aluminio, manganeso y es un diurético suave, al ser rico en silicio, ayuda a bajar la inflamación producida por el ácido úrico.

5.  Hiedra: planta medicinal para la tos con flemas

Esta planta de bonitas hojas verdes aguanta muy bien la falta de luz, por lo que se cultiva con mucha facilidad en casa. En el exterior cubre fachadas y paredes creando preciosos muros “vegetales”. Además, la hiedra, es una solución natural para combatir con flemas, ya que facilita su expulsión.

6. Lavanda: planta medicinal para la depresión 

La lavanda es otra de esas plantas que no puede faltar en el hogar. Además de su delicioso aroma y su belleza, tiene múltiples usos; puedes tomarla en té para tratar problemas urinarios y reducir tus niveles de estrés o incluso para disminuir el insomnio y la depresión. Además, tiene funciones antisépticas y antiinflamatorias. 

7. Manzanilla: planta medicinal para los cólicos

Esta plantita es beneficiosa para casi cualquier tipo de malestar: sirve para el dolor de cabeza, malestar muscular o –el más común de todos– para curar la indigestión y cólicos. La infusión de manzanilla también es muy útil para tratar infecciones y resequedad en los ojos. Lo mejor de todo: Es fácil de cultivar y crece en cualquier tipo de suelo, así que ya no hay excusas para tener tu propia plantita. 

8. Estevia: planta medicinal para la diabetes

Sus hojas son 15 veces más dulces que el azúcar, sin embargo, los diabéticos pueden tomarla gracias a sus cualidades hipoglucemiantes. Es antihipotensora y diurética.

Es casi seguro que estas plantas han pertenecido al botiquín de la abuela. ¿Qué esperas para volverlas parte del tuyo? 

Artículos Relacionados