Con el apoyo de la tecnología, se ha logrado acortar términos para las comunicaciones, tanto entre particulares como entre las autoridades, ya no es necesario perder el tiempo en largas filas, ni engorrosos trámites. Ahora, los registros de marca se hacen en línea a través de la página oficial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Es importante que antes de presentar un registro se sigan estos cuatro sencillos pasos, con la intención de no pasar por alto el análisis de nuestra marca o cualquier otro detalle, que haga que nuestro registro sea un completo desastre.
Decidir entre 45 clases.
Antes de presentar un registro de marca es necesario decidir en qué clase deseamos presentar tal trámite, existen 45 Clases Internacionales, mejor conocidas como Clases Niza, de las cuales se desglosan las primeras 34 en diferentes productos y de la clase 35 a la 45 en servicios, no puedes mezclar clases en un registro, así que es importante analizar el giro de tu negocio minuciosamente.
Decidir por nombre.
En este punto la creatividad e imaginación juegan un punto clave, por lo que se recomienda estar abierto a posibilidades y no cerrarse sólo a una opción ya que, como lo dijimos en nuestro artículo anterior, el estudio de nuestra marca estará a cargo de especialistas en el ramo y será una búsqueda de similitudes entre esta y otras a nivel mundial, así que no estaría mal tener de tres a cinco opciones de nombres.
Estudio de la marca por nombre y fonética.
Antes de presentar algún trámite, recomendamos estudiar nuestras marcas seleccionadas como opción de registro y las marcas ya existentes o en su defecto las ya registradas, el análisis lo podrás hacer directamente desde la página del IMPI por medio de MARCANET, en la cual podrás consultar por medio de la página el nombre y cómo se lee, es importante mencionar que no se otorgarán registros a marcas similares en grado de confusión con otras en proceso o con título, en el supuesto que llegaras a encontrar alguna marca similar por nombre, por cómo se lee o en la misma clase, recomendamos cambiar radicalmente cualquier similitud puesto que, si se hace caso omiso, tendremos como resultado una negativa de registro.
Cuenta PASE
Después de haber decidido el nombre, la clase y haber hecho el análisis de nuestra marca, procedemos a la creación de cuenta para el llenado de formato de registro de marca. Podrás hacer dicha cuenta por medio del Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) o en la siguiente dirección https://eservicios.impi.gob.mx/seimpi/, lo anterior también con la finalidad de generar el pago de derechos (factura) y firma de tu solicitud, tal procedimiento sólo se podrá realizar con tu firma electrónica que otorga el SAT o también llamada e.firma o FIEL.
Contando con cuenta en PASE, procedemos a entrar a la cuenta por lo que tendremos que ingresar con usuario y contraseña, después de ingresar se especificará en el centro de la página nuestros datos, en la parte superior derecha encontraremos la pestaña SERVICIOS ELECTRÓNICOS damos clic y saldrá una sub pestaña en donde seleccionaremos MARCA EN LÍNEA, se abrirá una página donde saldrá un recuadro azul con la leyenda PRESENTACIÓN EN LÍNEA en el cual daremos clic y por fin encontraremos los seis pasos para el llenado de nuestro formato, los cuales se desglosan de la siguiente manera:
- Acepta términos y condiciones.
- Captura información de tu solicitud.
- Paga por transferencia o en línea de captura.
- Firma con tu Fiel.
- Revisa tu acuse electrónico.
- Ingresa a tu cuenta regularmente para consultar notificaciones.
Si deseas un registro exitoso y sin futuros obstáculos, te recomendamos seguir estos cuatro sencillos pasos antes de presentar algún formato de registro de marca.
Escrito por Alejandra Benitez
- Contacto:33 1296 3746
- www.abogadospazlopez.com