3 FERTILIZANTES ORGÁNICOS PARA EL HOGAR

by Bilateral Magazine

Tener un huerto urbano no es difícil, sin embargo, no podemos negar que la agricultura en casa involucra una serie de cuidados que van desde la observación constante de nuestros cultivos, hasta la fertilización y el sistema de riego adecuados para ellos. Tienes que saber, que, pese a que existen actividades que solo podemos realizar nosotros como responsables de nuestros cultivos, también existen mecanismos naturales que nuestras áreas verdes solo pueden desarrollar en función a los procesos naturales; tal es el caso del rendimiento orgánico. Como su nombre lo dice, el rendimiento orgánico de nuestros cultivos consiste en el buen manejo que tengamos del suelo. Gran número de investigaciones actuales, sugieren que esto solo puede incrementar gradualmente cuando a estos suelos se les incorpora algún tipo de abono o fertilizante. 

Si tienes un huerto en casa lo más probable es que acudas a las opciones caseras para dotar a tus cultivos de los nutrimentos esenciales. Porque pensamos en aquellos que se preocupan por el cuidado del medio ambiente, hoy en nuestro blog de agricultura urbana traemos para ti los 3 fertilizantes orgánicos para el hogar.  

1. Fertilización con granos de café

¿Cuántas veces hemos tomado café sin saber la cantidad de beneficios que poseen sus granos? Muchas, ¿verdad? Tomarnos una taza de café no solo brinda múltiples beneficios al cuerpo, sino que podemos aprovechar los posos o restos de café para fabricar abono para nuestras plantas. 

Muchas veces se ha dicho que el café aporta una buena cantidad de nitrógeno a las áreas verdes. Además, los posos de café, como también se les conoce, no son ácidos, pues el ácido en el café es soluble en agua, así que se queda principalmente en lo que bebes.

¿Cómo usar el café como abono?

Usar el café como abono es muy sencillo. Basta extenderlo directamente en la superficie o cavando de manera regular y en círculos en el suelo. También te dejamos un par de tips para que puedas hacerlo. 

  • Extiéndelo sobre el suelo y cubre con hojas secas o composta.
  • Haz una pila de composta colocando los ingredientes en capas con 1/3 de hojas, 1/3 de recortes de hierba fresca y 1/3 de café molido.
  • Mezcla el café molido usado con papel picado u hojas secas, para tener un equivalente de una fuente de carbono.

2. Humus de lombriz

El humus de lombriz es uno de los mejores abonos orgánicos. Totalmente natural, tiene propiedades completamente naturales para fortalecer las raíces y flores de tus frutos. 

Como bien es sabido, las lombrices son una parte muy importante del proceso de fertilidad en las plantas. Estas, no solo se dedican a devorar la materia orgánica, sino que también ayudan a diluir los minerales e integrarlos con el fin de crear equilibrio entre la humedad y la consistencia de la arcilla.  

El resultado de este proceso es una tierra de estructura grumosa y esponjosa que facilita la aireación y la retención de agua.

¿Cómo hacer el humus de lombriz?
  • Lo más importante a la hora de elegir el sitio donde colocar la vermicompostadora es encontrar un rincón que esté a la sombra y protegido del viento y de la lluvia. 
  • Realiza una capa hecha con turba o fibra de coco. El material que elijas no es importante, pero sea cual sea, debes humedecerlo antes de colocarlo. Esta base debe tener unos tres dedos de profundidad.
  • Coloca las lombrices encima de la primera capa de material que has colocado previamente. Tapa el contenedor y deja que las lombrices se acostumbren a su nueva casa durante al menos un día antes de agregar el material a compostar.
  • Pasados 1 o 2 días ya puedes colocar los restos vegetales que servirán para alimentar a las lombrices. Agrégalos poco a poco, aumentando la cantidad a medida que la población de lombrices incrementa. Cada vez que añadas materia orgánica cúbrela con una capa del mismo material que hayas utilizado para fabricar la cama.

2. Enraizante natural con lentejas

Los enraizantes en general ayudan a que la planta se asiente mejor en el suelo y se desarrolle con una mejor calidad de vida. Para tener un enraizante natural con lentejas lo que debes hacer es plantar una o dos lentejas junto a tu siembra, pues las lentejas ayudan al crecimiento de las raíces gracias a que contienen auxinas, unas fitohormonas muy efectivas para el desarrollo de las raíces.

¿Cómo hacer el enraizante natural con lentejas? 

  • Sumerge una taza de lentejas en un recipiente con cuatro tazas de agua. Luego se tapa el recipiente y se reserva durante tres o cuatro días.
  • Una vez que han germinado, se las bate con el agua y se cuela la mezcla. Finalmente, se lo diluye en agua para que la mezcla no esté tan concentrada y finalmente se riega con el líquido.
  • El concentrado de lentejas puede guardarse en la nevera durante unos quince días; riega regularmente tus plantas con este concentrado. 

Ahora que conoces los 3 principales fertilizantes caseros para tu huerto urbano, ¡No dudes en usarlos! 

También te puede interesar: 

¿Cómo hacer un huerto en casa? 
Beneficios de un huerto urbano

Artículos Relacionados