12 TIPS BÁSICOS EN LAS FINANZAS PARA EMPRENDEDORES

by Bilateral Magazine

La mayoría de las pequeñas y medianas empresas tienen dificultades para progresar financieramente porque son muy desorganizadas en la gestión de sus recursos.

El crecimiento financiero está directamente relacionado con la organización y la disciplina. Cuando una empresa no tiene idea de cuál es el comportamiento de su flujo de efectivo, cuáles son sus costos clave, cuántos son sus ingresos o cuál es su margen de utilidad, es muy posible que termine adquiriendo malos hábitos financieros tales como:

–   Gastar todo el dinero que ingresa

–   Mezclar el dinero del negocio con el dinero de sus gestores

–   Mantener gastos innecesarios y no reinvertir las utilidades en el crecimiento del negocio.

Una estructura financiera sólida y organizada es el punto de partida para lograr el crecimiento sostenible de tu empresa. La mayoría de los emprendedores sueñan con ver su negocio crecer pero, mientras esos sueños no se conviertan en planes con objetivos claros y estrategias definidas, articulados con una gestión financiera eficiente, el camino será complejo e incierto. A continuación te compartimos 12 tips que te ayudarán a organizar la información financiera de tu negocio, optimizar el flujo del dinero desarrollar hábitos financieros saludables y  sostenibles:

1.-  Organiza la información financiera de tu negocio

Aprovecha las diferentes herramientas y aplicaciones diseñadas para ayudarte a poner en orden las cifras de tu negocio. Es importante que tengas claro de dónde viene el dinero a tu empresa, cuál es tu punto de equilibrio, cuántos son tus ingresos promedio, cuántos son los gastos y cuál es la utilidad entre muchos otros datos financieros claves.

2.- Elimina gastos innecesarios

Una vez tienes organizada la información financiera de tu empresa podrás ver con claridad cuáles son esos gastos innecesarios que mes a mes están afectando las utilidades. Como dice Benjamin Franklin: cuida de los pequeños gastos un pequeño agujero un de un barco.

3.- Separa tus finanzas personales de las finanzas de la empresa

Establece un sueldo para ti como gestor de tu empresa y evita mezclar tus cuentas con las de tu empresa. Un error común de los emprendedores es tomar dinero de su negocio para asumir gastos personales o usar tarjetas de crédito personales para asumir costos del negocio ya que esto ocasiona que el costo del financiamiento sea demasiado alto, lo cual no es para nada recomendable si quieres ver tu negocio prosperar. Piensa primero en satisfacer las necesidades del negocio, en cumplir los deseos propios; debes estar dispuesto a hacer sacrificios a corto plazo o te la pasarás gastando las utilidades de la empresa en gustos propios. Está bien que ediciones tener un auto lujoso, una gran casa propia y muchos lujos, pero primero enfócate en lograr que tu negocio sea rentable y sostenible.

4.- Minimiza el uso de papel en tu empresa

Atrás quedó la época en la que el papeleo excesivo era el pan de cada día. En las empresas hoy día la tendencia es la gestión documental a través de herramientas digitales implementando aplicaciones como dropbox y google drive podrás gestionar de manera eficiente los documentos empresariales sin necesidad de complicarte la vida además de ahorrar dinero estarás contribuyendo con el medio ambiente.

5.- Evita las compras innecesarias

 Se volvió moda entre las nuevas empresas especialmente las de base tecnológica adoptar al pie de la letra la filosofía de empresas que, como google entonces decían gastar su dinero comprando juegos de vídeo ping pong y otros elementos que no son fundamentales para la ejecución del modelo de negocio. Los recursos financieros de una empresa en crecimiento son bastante limitados entonces es mejor administrarlos mesuradamente e invertirlos de manera inteligente.

6.- Elabora proyecciones financieras y presupuestos el rendimiento de tu negocio

No es algo que deba dejarse al azar, todo lo contrario debes plantearte metas financieras, elaborar presupuestos, realizar proyecciones financieras y hacer seguimiento al logro de las metas establecidas.

 Invierte en las áreas estratégicas de tu negocio. Los empresarios exitosos invierten en desarrollo de productos, talento humano, capacitación, marketing, imagen corporativa, infraestructura, sistematización de procesos y demás áreas relacionadas directamente con el rendimiento del negocio sin inversión no habrá crecimiento.

7.-  Gestiona el análisis de la elasticidad precio de la demanda en tu negocio

A través de este análisis podrás determinar si te conviene aumentar o disminuir el precio de los productos para incrementar la rentabilidad de tu empresa. Invierte en locales propios haz cuentas y determina si te conviene más seguir pagando arriendo o usar el dinero del arriendo para adquirir locales propios. Los inmuebles entran a formar parte de los activos de tu empresa y a largo plazo te permitirán incrementar las utilidades.

8.- Adquiere un seguro para tu negocio

Los riesgos son comunes en el mundo de los negocios y lo mejor es contar con un respaldo en caso de accidentes, robos e imprevistos. Cuando requieras financiación externa evalúa las diferentes alternativas más cuentas y elige la opción más conveniente. Piensa en el largo plazo pero actúa en el corto plazo.Las empresas viven en un eterno dilema porque no pueden enfocarse por completo en el largo plazo debido a que deben afrontar las obligaciones del día a día pero tampoco pueden enfocarse por completo en el corto plazo porque se la pasarán generando ingresos para satisfacer las necesidades diarias y esta manera, difícilmente van a crecer.

Entonces ¿qué enfoque tomar? la recomendación es establecer planes a largo plazo que se lograrán a través de acciones diarias; de esta manera se tiene claro que los ingresos serán en una parte para atender las necesidades del día a día y la otra parte debe ahorrarse para posteriormente invertir para alcanzar los objetivos a largo plazo que permitirán la expansión del negocio es todo un desafío pero con paciencia visión y disciplina verás crecer tu empresa.

9.- Crea un calendario de pagos

Organiza los compromisos financieros de acuerdo a la fecha de vencimiento y paga primero los que estén próximos a vencerse evita tener que pagar intereses por mora asegúrate de que el negocio cuente con dinero a mano para pagar facturas y créditos a corto plazo.

Si vendes a crédito debes establecer políticas de pago claras para evitar malos entendidos con tus clientes recuerda planificar las fechas de cobro y gestionar a tiempo las cuentas por cobrar si no haces el correspondiente seguimiento a los clientes deudores éstos terminarán convirtiéndose en un dolor de cabeza y en un desgaste para tu negocio.

10.- Explora oportunidades de inversión y nuevas fuentes de ingresos

Recuerda que quien huye de la inversión huye de la ganancia. Como empresario debes estar atento oportunidades para invertir las utilidades del negocio, y de esta manera obtener mayor rentabilidad.

Puedes por ejemplo invertir en acciones, bonos o adquirir nuevas empresas, comprar patentes o abrir nuevas sucursales de tu negocio.

11.- Deja de invertir en aquellos proyectos que generan más desgaste que rentabilidad

Como empresarios a veces tomamos la decisión de invertir en determinados proyectos a los que les vemos un gran potencial pero muchos de estos proyectos con el tiempo dejan de ser tan atractivos y se convierten en un tremendo desgaste de recursos y de tiempo si sientes que un proyecto ya no tiene potencial y los números no son alentadores debes tomar la decisión de dejar de invertir en el esta decisión.Suele ser difícil de tomar porque en la mayoría de los casos hay de por medio pasión, amigos y otros factores que emocionalmente pueden afectar nuestra decisión, pero tu papel como empresario es tomar las decisiones que maximicen el valor de la compañía.

Asesórate con un especialista y expertos en el tema no está mal contar con el apoyo de un contador de un asesor financiero o de personas con experiencia en el mundo de las inversiones; ellos te pueden brindar su visión profesional acerca de las cifras de tu empresa y en las oportunidades de negocio que se te presenten para que puedas tomar decisiones con mayor claridad.

12.- Ten siempre una reserva de efectivo para enfrentar cualquier emergencia o imprevisto

Los expertos recomiendan tener como mínimo una reserva con el dinero equivalente a tres meses de gastos de operación del negocio.Analiza constantemente la información financiera de tu empresa y toma decisiones radicales en caso de ser necesario. Las finanzas no son un juego, debes asumirlas con responsabilidad. No te desentiendas de las finanzas de tu negocio, está bien que cuentes con el apoyo de especialistas en el tema financiero pero tú como gestor debes estar al tanto del rendimiento del negocio y tomar con cabeza fría las decisiones que le permitan a tu empresa crecer de manera sostenible.

En el siguiente artículo encontrarás tips para optimizar la producción de tu negocio, coméntanos o escríbenos si te fue de utilidad la información brindada en el artículo.

 

Artículos Relacionados