12 hábitos para despertar la creatividad y cómo implementarlos

by Bilateral Magazine

Aumentar la creatividad es una pieza clave para el éxito personal y profesional, por lo que implementar hábitos que ayuden a la constancia y desarrollo de esta habilidad es crucial. Para lo cual debemos partir de la premisa de “dejar fluir los pensamientos para evitar los bloqueos”. 

A continuación, presentaremos un conjunto de hábitos para lograr desarrollar nuestra creatividad como un área transversal en nuestro entorno. Recomendamos que para complementar la información lean los libros “Libera tu magia” de Elizabeth Gilbert, “El camino del artista” de Julia Cameron y el “Método Bullet Journal” de Ryder Caroll.

 

 

Plasma tus ideas al iniciar el día

Lo primero que se debe hacer al despertar, es plasmar tus pensamientos. Lo ideal es escribir un texto de tres cuartillas, se recomienda que la escritura sea a mano, pero se puede hacer en formato digital desde computadora o dispositivos móviles. Este ejercicio además de ayudar a ordenarlas ideas ayuda a los bloqueos emocionales y a identificar los miedos para poder trabajar después en ellos.

Ten citas contigo 

En el ámbito personal, busca un análisis interno que ayude a nutrir la creatividad. Esto consiste en pasar un tiempo contigo y realizar una actividad que te ayude a despejar tu mente: desde ir a un museo, galería, obra de teatro, pasear por algún lugar o incluso escribir o dibujar en un espacio abierto. 

Dialoga con tu miedo

Uno de los grandes problemas de ser creativo es el miedo y se debe comprender que esto siempre va a estar ahí. Por lo que la estrategia debe ser identificar el miedo, analizarlo y enfrentarlo. Intentar ver al miedo como una emoción que señala que estás haciendo algo nuevo y no como una barrera que te impida alcanzar tus objetivos. 

Sal de tu zona de confort

En todos los ámbitos de tu vida, prueba cosas nuevas. Desde música, lugares, comida y conversaciones. Esto ayuda a enriquecer tu acervo cultural, expande tu zona de confort y ayuda a que te acostumbres a convivir con la incertidumbre y el miedo. Elizabeth Gilbert recomienda seguir tu intuición hacia la curiosidad y que estés en constantecrecimiento de tu área profesional.

Lee

La lectura es uno de los mejores hábitos para dejar fluir los pensamientos y estimular la imaginación. Se recomienda empezar poco a poco con 5 minutos diarios de lectura e ir incrementando el tiempo. El momento ideal de lectura lo decides tú, sin embargo, un buen momento es antes de dormir. 

Realiza alguna actividad física 

Para despejar la mente y aliviar el estrés es importante realizar una actividad física al menos tres veces a la semana. Además de ser benéfico para la salud ayuda a aliviar el estrés y deja fluir los pensamientos.

Enlista 3 imposibilidades

La curiosidad y la imaginación son pilares de la creatividad. Un ejercicio perfecto para incentivar éstas dos características es pensar en 3 imposibilidades al día. Además de dejar fluir la creatividad incentiva la curiosidad y la investigación de dichas imposibilidades.

Renuncia a la perfección

No hay peor enemigo para la creatividad que la idea de hacer las cosas perfectas. Se debe tomar conciencia que nada puede ser perfecto y que es mejor tener algo conciso y terminado a un concepto ideológico de lo “perfecto”. 

Para evitar esta búsqueda de lo perfecto es indispensable enlistar los aspectos positivos del trabajo que se haya realizado, el simple hecho de terminar algo ya debe ser tomado como una meta que genere valor en la persona.

Rodéate de personas creativas

Todos somos creativos, pero hay personas que tienen mayor conciencia de ella y desarrollarla es una constante en su día a día. Acercarte a estas personas y a sus espacios de trabajo, ayuda como un soporte y una guía para desarrollar nuestra creatividad. 

Recuerda que somos la media de las personas con las que más nos relacionamos, sí buscamos ser creativos debemos relacionarnos con personas afines a ello. 

Concentración

Evita las distracciones, la procrastinación o el simple hecho de ser disperso y la falta de constancia. Controlar el uso de los dispositivos móviles es el primer paso para esto, enfocarte en las actividades también ayudará a que los pensamientos y la creatividad fluyan. 

Meditación

En complemento con los hábitos anteriores, la práctica de la meditación es importante para fomentar la concentración, la disciplina, la constancia y la introspección. Se puede implementar poco a poco, y puedes ayudarte de la tecnología y las redes sociales para ello, ya que existen diferentes aplicaciones, audios y perfiles en redes sociales que explican paso a paso como meditar de acuerdo con tus necesidades: desde meditaciones guiadas hasta ejercicios de respiración para la relajación. 

¡Dale seguimiento! 

Después tener la inspiración de realizar estos hábitos, es tiempo de ser consistente y la mejor manera de hacerlo es generando un seguimiento, pero esta actividad no tiene que ser aburrida, cuadrada o tediosa y mucho menos costosa. 

El método Bullet Journal o “Bujo” es muy popular con diseñadores y artistas de diferentes disciplinas y funciona como un sistema analógico de organización personal donde sólo necesitas una libreta, un bolígrafo y cualquier otro material de papelería que tú quieras utilizar.

La estructura básica del método es la siguiente:

  1. Datos personales
  2. Índice 
  3. Registro Semestral (o Anual)
  4. Registro Mensual
  5. Primer Registro diario

Con estos sencillos datos, podrás generar registro y seguimiento de tu creatividad, además de ponerles un toque personal como diseñar plantillas en internet o dibujándolas para darle personalidad a tus seguimientos. Sólo necesitas buscar en sitios web como Pinterest las palabras “Tracker Bullet Journal” y saldrán cientos de ejemplos y plantillas que te ayudarán a dar seguimiento a tus hábitos y a su vez despertarán en ti la creatividad. 

 

 

 

CONTACTO

Av Faro 2350 Col. Verde Valle

Tel. +52 (33)30026100. Ext. 8014

www.mindmexico.com

Artículos Relacionados